COTIZACIÓN AL CIERRE

Peso mexicano se pone 'al tú por tú' con el dólar; tipo de cambio al cierre HOY 11 de julio

La moneda nacional da batalla en un entorno marcado por tensiones comerciales internacionales y decisiones políticas que tensionan la relación comercial con billete estadounidense.

Peso contra dólar, en plena batalla cambiaria.
Peso contra dólar, en plena batalla cambiaria.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

En una jornada que refleja el impacto de las nuevas dinámicas económicas globales, el tipo de cambio cerró este viernes 11 de julio de 2025 con un ligero repunte del dólar, ubicándose en 18.64 pesos mexicanos.

Este descenso consolida un reñida pelea de la moneda azteca frente a un dólar que acumula uno de sus niveles más bajos en casi un año.

Peso mexicano se pone al 'tú por tú' con el dólar

El debilitamiento de la divisa estadounidense responde a un conjunto de factores externos, entre ellos, el endurecimiento de las políticas comerciales de Estados Unidos hacia Brasil, sumado al clima de tensión diplomática con países del Medio Oriente y a la reciente aprobación de la reforma fiscal “BBB” en el Senado norteamericano, impulsada por la administración de Donald Trump.

Este escenario ha provocado incertidumbre en los mercados internacionales, generando un efecto dominó que repercute directamente en la región.

México, al ser un socio comercial estratégico tanto de Estados Unidos como de Brasil, experimenta impactos inmediatos en su balanza cambiaria.

Las decisiones en política arancelaria no sólo influyen en los flujos comerciales, sino que también reconfiguran la confianza de los inversionistas en los activos latinoamericanos. El retorno del peso mexicano al umbral de los 18 pesos se interpreta como una señal de resistencia ante los movimientos exteriores.

Tensiones geoeconómicas

Cabe subrayar que el valor del dólar es clave para la economía nacional. Desde las exportaciones hasta la importación de bienes esenciales, como tecnología, maquinaria y alimentos, la cotización de esta divisa afecta directamente los precios y la planificación financiera. Además, el envío de remesas y las inversiones extranjeras son altamente sensibles al comportamiento del dólar.

En medio de una coyuntura marcada por decisiones políticas y tensiones geoeconómicas, el peso se mantiene en buena posición, reafirmando su posición como uno de los activos más estables de la región durante este 2025.