La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado recientemente que para el 2025 la canícula dará inicio el jueves 3 de julio; usualmente, este fenómeno de verano sucede cuando hay una 'disminución en la cantidad de lluvias' durante la temporada de precipitaciones.
Debido a la variación en los cambios climáticos este año, se ha detectado que, este verano, la canícula estará más fuerte que nunca; por ello, las autoridades han solicitado a la población que tomen todas las precauciones correspondientes para evitar el conocido 'golpe de calor'.
Te podría interesar
La canícula: 40 días o más de temperaturas incandescentes
Los informes para la canícula en 2025 señalan que dará inicio el próximo 3 de julio y terminará a finales del mes de agosto en el que se sufrirá un periodo de altas temperaturas, pocas lluvias y que afectará gran parte del territorio nacional.
El pasado 15 de mayo se dio inicio a la temporada de lluvias, en la que el país recibe precipitaciones altas e incluso hay formación de huracanes en la costa del Pacífico.
Hacia los primeros días de julio, estas lluvias toman una pausa y la inclinación de la Tierra está en su punto propicio para recibir los rayos solares directos, generando altas temperaturas que pueden superar los 50 grados centígrados en algunos estados.
Para quienes se expongan al sol por mucho tiempo, podrían sufrir de insolación; especialmente si no están protegidos con la ropa adecuada, o bien, si no se hidratan constantemente. También, existen horarios del día en el que los rayos solares son más intensos y provocan más rápidamente la deshidratación de las personas.
El sector salud recomienda evitar la exposición al sol durante los horarios de las 11:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde todos los días; en los casos donde se tiene un horario del tiempo del Este como en Nuevo Laredo, se recorren los horarios del mediodía y hasta las 18 horas del día.
Así igual, para las zonas horarias del Pacífico, el horario sería más temprano (2 horas antes), esto es, desde las 9:00 am y hasta las 4:00 de la tarde.
La ropa ligera es la más recomendada para protegerse del sol y, especialmente, cuidar a los menores, embarazadas y adultos mayores, quienes podrían sufrir de un golpe de calor o insolación, así como deshidratarse con mayor facilidad e incluso, sufrir algún problema gastrointestinal. Igualmente, hay que mantener a las mascotas bajo techo, en espacios ventilados y constantemente cambiarles el plato de agua.
En temas de alimentos, es más que indispensable colocar todo en lugares frescos o refrigerarlos, pues la comida se descompone más rápidamente.
¿Por qué existe la canícula?
La explicación científica, compartida en el sitio del SMN, señala que el fenómeno conocido como anticiclón se posiciona en el océano Atlántico, lo que detiene la formación de nubes y disminuye la entrada de humedad al país. Así, por 40 días hay cielos claros, pocas lluvias y mucho calor en las regiones del Golfo de México, centro, sur y occidente del país.
Prevención y reconocimiento de síntomas
- Se recomienda beber abundante agua
- Evite consumir alcohol y bebidas azucaradas
- No comer grasas o alimentos con mucho endulzante
- Usar ropa de algodón y calzado ligero
- Come alimentos frescos
- Permanecer en lugares ventilados
- Protegerse del sol
Los síntomas que pueden presentarse ante un golpe de calor son los siguientes:
- Dolores de cabeza
- Piel enrojecida
- Sed intensa
- Mareos y náuseas
- Fiebre alta
- Desvanecimientos
- Taquicardia
- Sudor excesivo
Es importante hidratarte todo el tiempo y en caso de presentar alguno de estos síntomas, es recomendable tomar una ducha de agua tibia, permanecer en un lugar ventilado y, si se agrava, atender al Centro de Salud más cercano.
Los estados en los que más afectan las altas temperaturas son:
- Campeche
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán