Los inversionistas y los mercados tienen confianza en México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presumió ayer una serie de indicadores económicos positivos, como la mejor cotización del peso que abrió en su mejor nivel en todo lo que va de 2025.
Sheinbaum destacó la confianza en el país de los mercados pese las tensiones globales, en especial por la guerra comercial desatada por Estados Unidos. “Para todos los pesimistas vamos a darles optimismo el día de hoy”, dijo Sheinbaum. Esto, mencionó, demuestra que es falso que por la Reforma Judicial y la elección de jueces, los mercados perderían confianza en México como alegaban los comentócratas.
Durante la conferencia mañanera, en Palacio Nacional, también subrayó algunos avances logrados durante la administración de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), como la reducción de la pobreza. “Once millones de mexicanos han salido de la pobreza en los últimos años”, dijo al citar como fuente al Banco Mundial, que presentó un informe en su Plataforma de Pobreza y Desigualdad.
Te podría interesar
- Conferencia matutina
Senadores mexicanos viajan a EU para frenar impuesto a remesas: 'es injusto para las familias'; Sheinbaum
- Conferencia matutina
Sheinbaum celebra posición del peso mexicano: 'hay confianza en nuestro país'
- CONFERENCIA MATUTINA
¿Por qué cerraron los museos en CDMX?; Sheinbaum aclara y confirma reapertura
Destacó que una reciente revisión del Banco Mundial sobre la disminución de la pobreza en el país, concluyó que 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, casi 2 millones más de los reportados inicialmente. “Es decir, ya no son 9.5 (millones de mexicanos que salieron de la pobreza), sino 11 millones, dicho por el Banco Mundial. Eso es para levantar el ánimo”, subrayó.
Sheinbaum abrió su conferencia con indicadores positivos económicos, entre ellos la cotización del peso frente al dólar que abrió el día en 19.14 unidades por dólar, su mejor nivel en todo lo que va de 2025. “Es decir, hay confianza en nuestro país (…) aun con todas las dificultades económicas internacionales”, agregó, señalando que tanto la inversión pública como privada continúan creciendo.
Sheinbaum citó además declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, quien expresó la intención de “reimaginar la relación con México para hacer negocios juntos”. Enmarcó estos logros como parte de la continuidad del movimiento político que lidera, conocido como la Cuarta Transformación, defendiendo que los fundamentos macroeconómicos son sólidos y que su gobierno seguirá impulsando el desarrollo con justicia social.
Las previsiones de analistas y diversos organismos internacionales, no obstante, advierten que la economía de México enfrenta una marcada desaceleración este año.
El Banco de México (Banxico) rebajó en mayo sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana, la segunda más importante de Latinoamérica, al estimar un crecimiento del 0.1 por ciento en 2025, frente al 0.6 por ciento previsto hace tres meses, y por debajo del 1.2 por ciento de expansión registrada en 2024.