SALUD

¿Cada cuánto deben bañarse los abuelitos?, recomendaciones clave para su salud y seguridad

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca de 15.4 millones de personas (12% de la población) tienen más de 60 años, aumentando hasta el 17% para 2030

El baño puede representar un riesgo de caídas para los adultos mayores, por lo que tomar medidas en esta área es esencial para prevenirlas
El baño puede representar un riesgo de caídas para los adultos mayores, por lo que tomar medidas en esta área es esencial para prevenirlasCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El cuidado de la higiene personal es esencial para la salud, especialmente en los adultos mayores, un grupo poblacional que sigue creciendo en México. En este marco, es bueno saber cuántas veces a la semana deben bañarse los abuelitos.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca de 15.4 millones de personas (12% de la población) tienen más de 60 años, conformando un importante grueso de la población. De hecho, se espera que para 2030, los adultos mayores representen el 17% del total poblacional.

Con los cambios físicos y emocionales de la vejez, la rutina de baño debe adaptarse a sus necesidades para proteger su piel, evitar infecciones y reducir el riesgo de accidentes.

¿Cuántas veces por semana deben bañarse los adultos mayores?

Contrario a la creencia popular, las personas mayores no necesitan bañarse todos los días. Según expertos, lo ideal es hacerlo entre dos a tres veces por semana, especialmente si no hay sudoración excesiva o incontinencia, pues con la edad, la piel pierde aceites naturales, se reseca con facilidad y es más propensa a lesiones.

En los días en que no se realiza un baño completo, se recomienda un aseo por zonas sensibles: axilas, genitales, pliegues de la piel y pies.

Recomendaciones de higiene para adultos mayores

  • Usar jabones neutros y agua tibia (no caliente).
  • Aplicar crema humectante después del baño para evitar resequedad.
  • Cambiar ropa interior y prendas diariamente, preferiblemente de algodón.
  • Mantener uñas limpias y cortas.
  • Higienizar prótesis dentales y cepillar los dientes al menos 2 veces al día.
  • Revisar la limpieza de oídos, ojos y nariz, con cuidado y sin objetos punzantes.

Cómo prevenir accidentes en el baño

El baño puede representar un riesgo de caídas para los adultos mayores. Estas son algunas medidas clave para prevenir incidentes:

  • Instalar barras de apoyo antideslizantes en la ducha y el inodoro.
  • Usar alfombras antideslizantes dentro y fuera del área de baño.
  • Garantizar buena iluminación en el baño y los pasillos.
  • Regular la temperatura del agua antes de ingresar.
  • Colocar un banquito de baño para quienes tengan debilidad muscular.
  • Tener los productos de higiene al alcance, sin necesidad de agacharse o estirarse.

En casos de movilidad reducida o demencia, es recomendable contar con la asistencia de un familiar o cuidador capacitado.

¿Cuándo es necesario ayudar a un adulto mayor con el baño?

El acompañamiento es fundamental cuando existen condiciones como:

  • Problemas de movilidad o equilibrio
  • Mareos o debilidad muscular
  • Demencia o deterioro cognitivo
  • Miedo a caerse
  • Historial de accidentes en el baño

Este apoyo debe brindar seguridad y respeto a la intimidad del adulto mayor. Se recomienda supervisión discreta, siempre que sea posible.