El actual ciclo escolar está por llegar a su fin, de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) las clases concluirán el próximo miércoles 16 de julio, es decir, en poco más de un mes los niños de educación básica saldrán de vacaciones.
Asimismo se anunció un ajuste en el nuevo calendario para el ciclo 2025-2026, el cual tendrá menos días de clases, es decir, más tiempo de descanso tanto para los alumnos como para los maestros.
Te podría interesar
- Educación
¿Los alumnos ya no llevarán mochilas?, este estado hará estos cambios en el próximo ciclo escolar
- laredo
Estudiante se lleva a casa una Kia Sportage 2025; nunca faltó a clases en el ciclo escolar
- Educación
SEP: ¿el inicio del siguiente ciclo escolar será hasta septiembre de 2025?; esto sabemos
Cambios en el calendario escolar
El pasado 15 de mayo la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, como parte de los beneficios laborales para los maestros, se sumaba una semana más de vacaciones, es decir, se reducirá el tiempo del ciclo escolar para que los trabajadores de las escuelas puedan descansar más.
Estos cambios implican que el nuevo ciclo escolar que, en teoría empezaba la última semana de agosto, se moverá para septiembre, con ello el nuevo calendario se reducirá a 185 días de clases.
Estos cambios aplicarán en todo el país para los profesores de escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria.
Medida genera controversia
La medida alegra tanto a los profesores como alumnos, quienes podrán gozar de una semana más de descanso. Pero algunas organizaciones educativas se oponen a perder cinco días de clases pues apretarán el programa educativo o se dejarán de tocar algunos temas importantes para el desarrollo de los menores.
Representantes de la organización Educación con Rumbo (ECR)recordó que México ocupa los peores lugares en áreas como matemáticas, ciencias y lectoescritura, y quitarle días al calendario es permitir que este tipo de temas no se toquen.
La organización recomendó ajustar los días de trámites y capacitación para maestros para que de esa manera se les puedan dar más días de descanso y no afecten en la enseñanza de los alumnos.