Las mochilas son las fieles acompañantes de los estudiantes. En este estado buscan implementar una iniciativa que cambiará este panorama. ¿Irán a clases sin ellas?, esto es lo que sabemos.
El programa tiene por nombre Mochila de Paz y Prevención y surgió de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología (SECTI) en el Estado de México. Como tal, no implica que los estudiantes acudan a clases sin mochila, pero sí un nuevo protocolo de revisión y seguridad.
Te podría interesar
- Vacaciones de verano 2025
SEP: último día de clases en Tamaulipas; estado adelanta en esta fecha vacaciones por intenso calor
- Calendario Escolar 2024-2025
SEP: ¿adelantarán las vacaciones de verano 2025 ante la ola de calor en México?
- Educación
SEP 2025: ¿a partir de cuándo se podrán consultar las boletas de calificaciones?
El objetivo central de Mochila de Paz y Prevención es evitar el ingreso de objetos prohibidos a las escuelas de nivel básico y medio superior en las aulas mexiquenses. Si bien el chequeo de mochilas no es nuevo, buscan que esta implementación sea más amable y apegada a los derechos humanos de dicha entidad federativa.
Básicamente, consta en revisiones tanto en casa como en la escuela. Los padres o tutores tendrán la responsabilidad de examinar la mochilas de los menores para poder localizar artículos no permitidos. En las escuelas, los planteles podrán efectuar chequeos, siempre y cuando no se vulnere la integridad y dignidad de los alumnos.
¿Qué objetos busca el programa Mochila de Paz y Prevención?
Como se dijo anteriormente, la iniciativa del Estado de México Mochila Paz y Prevención busca evitar el ingreso de objetos prohibidos fuera de los marcos educativos o pedagógicos. Las aristas de búsqueda consideran lo siguiente:
- Cualquier arma o instrumento con el que se pueda generar daño, lesión o incluso la muerte.
- Sustancias psicotrópicas, sean naturales o sintéticas, que alteran el sistema nervioso.
Mochila de Paz y Prevención entraría en vigor en el siguiente ciclo escolar 2025-2026. Para conocer a fondo el programa, puedes consultar la publicación oficial del Estado de México.