FENÓMENOS NATURALES

Polvo del Sahara 2025: ¿en qué fecha hay más probabilidades de que afecte a México?

Es importante saber que la cantidad de polvo que ingresa a nuestro país depende de la intensidad del viento y concentración del mismo sobre África

Polvo del Sahara.
Polvo del Sahara.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El Caribe se vio sorprendido este lunes 2 de mayo por una enorme nube de polvo del Sahara. Es el mayor evento de este tipo en lo que va del 2025, según expertos.

El fenómeno natural seguirá su paso hacia los Estados Unidos, afectando estados como Florida, Alabama, Mississippi, y Luisiana. Se espera que en esta ocasión la nube no pierda su mayor concentración en el este del Caribe, como normalmente suele suceder.

Autoridades en México no han emitido algún comunicado avisando sobre la llegada del fenómeno a territorio nacional, sin embargo, cada año el polvo proveniente del Sahara se dirige al oeste entre los meses de abril y octubre.

Junio y julio son las meses con mayores probabilidades de que se presenten las concentraciones más altas del polvo en el continente americano.

Es importante saber que la cantidad de polvo que ingresa a nuestro país depende de la intensidad del viento y concentración del mismo sobre África, según informó Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Sus peligros

Aunque pareciera un fenómeno muy peligroso, no es así, ya que su efecto más directo tiene que ver con la nubosidad que provoca, además de sus lluvias.

Otra característica importante es que el cielo se torna de color gris, además de que provoca atardeceres rojizos que pueden sorprender a más de uno.

Cenapred sugiere tomar las siguientes precauciones:

  • Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo

  • Tomar resguardo durante estos eventos

  • Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas

  • Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo (especialmente las personas propensas a las enfermedades respiratorias)

  • No hacer caso a rumores, mantenerse informado sobre el tema a través de fuentes oficiales.

Estas tormentas de polvo son muy comunes en regiones áridas. África septentrional, la península arábiga, Asia central y China, son las principales fuentes.