El 3 de junio de 2025, la autoridad federal con sede en Reynosa, Tamaulipas, confirmó de forma definitiva la no responsabilidad penal de José Luis Abarca Velázquez en la privación ilegal de la libertad de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
El Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito decidió rechazar el recurso interpuesto por los asesores legales de los familiares, entre ellos el Centro Prodh, cerrando la puerta a nuevas instancias legales en ese rubro.
José Luis Abarca, absuelto
Este dictamen ratifica la decisión previa del órgano de apelación del mismo circuito, que en 2023 ya había desvinculado al ex presidente municipal y al ex jefe de seguridad pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, de los cargos por secuestro y delitos contra la salud.
Te podría interesar
No obstante, Abarca permanece encarcelado en el Centro Federal de Readaptación Social Número 18, en Coahuila, luego de haber sido trasladado desde “El Altiplano” en abril de este año.
La razón: continúa enfrentando cargos por crimen organizado, operaciones con recursos ilícitos, y homicidio calificado, incluido el asesinato del síndico Justino Carvajal en 2013, así como una sentencia de más de 90 años por el secuestro de seis líderes sociales.
El impacto político y social del caso Ayotzinapa permanece abierto en la memoria del país, pero al menos en el plano judicial, la figura de Abarca Velázquez quedó desvinculada oficialmente de ese capítulo.