Durante los intensos calores de verano se antoja ir a la playa o cuando menos, darse un chapuzón en las tardes, cuando más fuerte está el sol; sin embargo, no siempre se tiene el tiempo o las posibilidades económicas para salir a buscar un lugar dónde refrescarse.
Una opción ideal cuando el espacio es más reducido, es la instalación de una alberca desmontable pues no necesitarás hacer cambios permanentes en tu vivienda. Pero, ¿es necesario pedir un permiso para construir una piscina temporal?
Te podría interesar
Si quieres una alberca temporal, las regulaciones debes cuidar
De acuerdo con los expertos, en realidad no es necesario solicitar un permiso aunque hay ciertas excepciones que sí podrían requerir este trámite.
Por ejemplo, siempre se necesita un permiso de construcción cuando harás una modificación al sistema eléctrico o de tubería de agua en tu domicilio, o bien, si excavarás el piso o colocarás una base de concreto o cualquier obra que sea semi-permanente o permanente.
Para las albercas prefabricadas o inflables no es necesario este permiso y, tampoco hay inspectores vigilando los hogares; sin embargo, en caso de que tu alberca se convierta en espacio público (por ejemplo, si los vecinos y amigos vienen a utilizar tu alberca de manera constante), entonces todas las regulaciones dejan de aplicar en el formato residencial.
Más que un permiso: ¡ojo con estas regulaciones!
Los especialistas advierten que más que un permiso para construir, es necesario atender las regulaciones para cuidar el agua, la higiene y la seguridad personal.
Entre las Normas Oficiales mencionadas en los sitios de expertos en albercas, se señalan los siguientes:
- La NORMA Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010, establece los controles sanitarios y de calidad del agua que deben cumplir en todo tipo de albercas; aunque esta regulación es obligatoria para espacios públicos, se puede usar como guía para cuidar el nivel de higiene en el agua de albercas en casa.
La norma sugiere que el agua sea clara y no esté turbia, que se cambie el agua cada 4 o 5 días y si es posible, usar pastillas de cloro lento o kits de prueba para verificar el equilibro químico del agua.
- La NORMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, es la que señala el cuidado del agua para uso y consumo humano; también, establece los límites permitidos para la calidad del agua.
De este documento se identifican estos puntos importantes:- No utilizar productos químicos de limpieza del hogar para mantener una alberca "libre de infecciones"
- No permitir que otros líquidos con químicos sean introducidos al agua que podrían causar infecciones en la piel. En caso de enfermedades por negligencia, la Secretaría de Salud podría imponer sanciones
- Utilizar conexiones no autorizadas o irregulares para evitar el pago de los derechos del agua, la Conagua podría multar hasta los 100 mil pesos por uso ilegal de agua.
- Asegurar que la derrama de agua que provoca una alberca montable no afecte vecinos ni espacios públicos (banqueta o calle).
- La NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 tiene requerimientos sobre instalaciones eléctricas que se realicen cerca de un alberca.
- En caso de una instalación eléctrica incorrecta y sin protección cerca de una alberca que pone en riesgo la vida humana, podría causar multas superiores a los 500 mil pesos e incluso una suspensión del servicio eléctrico.
Según las redes sociales, algunas alcaldías o municipios, debido a la sequía, suelen restringir la instalación de albercas desmontables en temporadas de mucho calor. Siempre es recomendable verificar la página de tu gobierno local y preguntar a los especialistas en instalaciones que pasos seguir para evitar contratiempos.