La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, reconoció los problemas existentes en el sistema eléctrico, en especial en el área de transmisión, aunque aseguró que ya están en marcha acciones para solucionar los apagones, con una proyección de mejoras hasta el año 2030.
Así lo informó Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado (CCE), quien encabezó la reunión privada con la funcionaria federal durante su visita a Yucatán. Blanco destacó la apertura al diálogo y el compromiso mostrado por la titular de la CFE.
Te podría interesar
- Buró de Crédito
CFE: ¿podrían negarte una tarjeta de crédito por reporte de la Comisión?, esto se sabe
- Viral en redes sociales
‘Cajero automático’ de la CFE atiende con una persona adentro; se le ve la mano | VIDEO
- Comisión Federal de Electricidad
CFE anuncia apagón masivo este viernes 27 de junio; estas serán las localidades afectadas
“Nunca habíamos tenido una reunión con la responsable de la energía en México. Fue una experiencia muy positiva”, declaró el líder empresarial.
Planes y obras en marcha
Entre los anuncios más relevantes se encuentra la puesta en marcha de la planta Mérida IV antes de agosto o septiembre de este año, y la futura inauguración en 2027 de la planta de Valladolid, que tendrá el doble de capacidad que la de Mérida, considerada una de las más grandes del sureste mexicano.
Además, Calleja informó sobre una reinversión en transformadores obsoletos y la construcción de subestaciones eléctricas en al menos 11 zonas estratégicas, desde el norte del estado hasta el puerto de Progreso.
Cortes de luz: ahora con aviso previo
Uno de los acuerdos alcanzados durante el encuentro fue la implementación de alertas anticipadas ante posibles cortes programados del suministro, especialmente en sectores industriales, lo que permitirá a las empresas prepararse para evitar pérdidas económicas.
“Nos ofrecieron que ahora nos avisarán con más oportunidad para que podamos tomar nuestras previsiones”, indicó Blanco del Villar.
Campaña de desprestigio
La reunión ocurre días después de que la presidenta de México Claudia Sheinbaum visitara Yucatán, indicando como las denuncias de apagones son parte de una "campañita de desprestigio", asegurando que el estado cuenta con suficiencia energética y que con las nuevas plantas habrá aún más disponibilidad.
La visita de Calleja a Yucatán incluyó recorridos por obras, una rueda de prensa y el acercamiento con empresarios locales, quienes, según el CCE, quedaron “satisfechos” por el nivel de apertura y el compromiso mostrado por la funcionaria.