SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Deserción militar: ¿cuánto tiempo se puede ausentar un soldado y cuál es el castigo?

Un militar debe de cumplir con su compromiso y obligación para la que fue entrenado y todos los días debe de reportarse a su pase de lista, de lo contrario habría consecuencias graves

Los castigos por desertar del servicio militar
Penas en 2025.Los castigos por desertar del servicio militarCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

A diferencia de los civiles, los militares tienen el compromiso de reportarse todos los días a la fuerza a la que pertenezcan, diariamente y puntualmente deberán estar listos al pase de lista y en caso de que el miliciano no se presente se le daría “tolerancia” para reportarse de lo contrario puede ser acusado de deserción.

Para los soldados mexicanos se considera delito el abandono de su deber, pues así lo marcan las leyes y el reglamento militar. Los castigos de la deserción militar varían según las condiciones en que se presenten, pues se puede presentar desde un soldado de tropa hasta un general.

La deserción es un delito federal y es castigado hasta con cárcel

Hay varias modalidades de deserción, que van desde una deserción por faltar sin impedimento justificado por tres días consecutivos a las listas de diana y retreta de las fuerzas a que pertenezcan o a las dependencias de que formen parte. Los castigos son impuestos por una corte militar y la pena se cumpliría en una cárcel de la milicia.

Otros tipos de deserción:

  • Por abandono de plaza
  • Deserción al extranjero, entre otras.

Desertar del ejército mexicano significa que un miembro abandonó ilegalmente su puesto o servicio activo, con la intención de no regresar a las fuerzas armadas, sin importar las razones por las que se ausentó de sus deberes, es considerado un delito federal. Una vez que el militar ya no se presentó a su grupo o fuerza, tiene tres días para reportarse.

¿Cuál es el castigo cuándo un militar deserta del ejército?

Como lo dijimos anteriormente, la deserción se castiga con prisión y las penas varían según el caso, pues todo depende de si el elemento está en servicio, se encuentra de descanso y ya no regresó, si está en una misión, entre otros motivos.

  • Deserción en servicio: 7 años de prisión. 
  • Deserción en tiempo de paz llevando equipo militar: 8 años de prisión. 
  • Ausencia sin permiso: Penas cortas, que pueden incluir arresto o reclusión en prisión militar.
  • Agravante por conflicto armado: Si la deserción ocurre durante un conflicto armado, la condena puede aumentar desde 5 hasta 15 años de prisión. 

En conclusión, las ausencias militares justificadas están reguladas por la Ley del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos y sus reglamentos. Mientras que la deserción, por otro lado, es una ausencia injustificada y un delito militar con consecuencias legales muy serias.