PROGRAMAS SOCIALES

Vivienda para el Bienestar 2025: se acerca final del pre registro en línea; ¿quiénes podrán hacerlo?

Ya faltan pocos días para el cierre del programa social que te permitirá regularizar tu casa; si te has retrasado, hay una opción para recuperar tu oportunidad de participar

Escrito en NACIONAL el

En los nuevos programas de Vivienda para el Bienestar y Mi Primer Hogar del Estado de México, el calendario sigue abierto para el pre-registro pero tan solo por un par de semanas

La fecha límite es el 8 de julio y, de acuerdo a la asignación alfabetizada para los próximos que podrán participar, durante esta semana las personas cuyo apellido comienza con la letra M podrán registrarse el lunes 23 y martes 24; y de la N a la Q serán los siguientes dos días 25 y 26 de este mes.

Con esta iniciativa, el Gobierno de México busca transformar la vida de la población que aún vive en condiciones de pobreza y/o carecen de los servicios más básicos. Los programas son coordinados por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y permiten a las familias del Estado de México a mejorar sus hogares.

Este prerregistro se realiza por internet a través de la página de IMEVIS e inició el pasado 2 de junio. La letra del primer apellido de cada solicitante le asigna un espacio en el calendario

Para quienes no han podido asistir el día que estaba asignado, podrán realizar el registro el día 30 del mes. Cuando la fecha del preregistro termine, tendrán que asistir de manera presencial en las oficinas señaladas por la dependencia.

Los participantes recibirán apoyos en forma de electrodomésticos y otros objetos indispensables en una vivienda, incluidos paneles solares y tinacos. Claro está, de las principales mejoras, se encuentran los beneficios de construcción para colocar un piso y techo sólidos. Además, habrá un diagnóstico técnico del inmueble que se lleva a cabo por los funcionarios de IMEVIS para quienes ya se registraron.

Todos los ciudadanos mayores de edad, viviendo en alguno de los 125 municipios de esta entidad y que sus condiciones de vida sean carentes podrán registrarse. Esto incluye condiciones de pobreza, sin vivienda o sin servicios básicos (luz y agua).

Las zonas identificadas con mayor retraso social tendrán prioridad, así como personas con discapacidad, indígenas, afroamericanas, mujeres jefas de familia, adultos mayores, migrantes o repatriados.

Es indispensable contar con la papelería necesaria para registrarse, que incluyen el CURP, un comprobante de domicilio, la credencial del INE y un documento que acredite la propiedad del predio o constancia de posesión, así como una fotografía del frente de la vivienda.

Si el IMEVIS ya había otorgado un apoyo en los últimos cinco años, no podrán solicitarlo. También, es indispensable que la ubicación de la vivienda no esté en una zona de riesgo.

Con “Vivienda para el Bienestar” el esfuerzo del gobierno logrará reconstruir el tejido social a partir de la habitación familiar y creará condiciones dignas para las familias mexiquenses.