TIPO DE CAMBIO

Tumban de un 'misilazo' al peso : tipo de cambio dólar al cierre HOY 20 de junio de 2025

La moneda mexicana retrocede por quinto día consecutivo, arrastrada por las tensiones internacionales de Medio Oriente y las señales confusas en la política económica interna

El conflicto de Medio Oriente le pega al peso mexicano.
El conflicto de Medio Oriente le pega al peso mexicano.Créditos: Internet | El Mañana
Escrito en NACIONAL el

El peso mexicano volvió a ceder terreno frente al dólar este viernes 20 de junio, en una jornada marcada por la creciente aversión al riesgo en los mercados financieros globales.

La cotización de la divisa nacional cerró en 19.17 unidades por billete verde, registrando una caída diaria de 0.16% y acumulando una depreciación semanal superior al 0.50%.

Tumban de un 'misilazo' al peso

El principal detonante de esta presión cambiaria ha sido la escalada en el conflicto militar entre Israel e Irán, que ha renovado temores sobre el abastecimiento energético internacional y los efectos colaterales en los precios del crudo.

Este contexto geopolítico adverso ha incentivado a los inversionistas a proteger sus activos en monedas refugio, como el dólar estadounidense, reduciendo la demanda por monedas emergentes como el peso mexicano.

A nivel interno, el panorama tampoco ofrece alivio. Las últimas cifras de inflación en México apuntan a un repunte que podría frenar o revertir el ciclo de recortes en la tasa de interés del Banco de México.

Si bien el objetivo del banco central ha sido reactivar el consumo mediante una política monetaria más flexible, la persistencia de presiones inflacionarias pone en entredicho la continuidad de esa estrategia.

Reajustes en los mercados

El estancamiento de la economía mexicana, junto con señales mixtas del entorno global, ha provocado un reajuste en las expectativas del mercado. Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener su tasa de interés sin cambios, reforzando aún más la solidez del dólar frente a otras divisas.

Los analistas anticipan que, mientras persista la tensión geopolítica y la incertidumbre sobre las próximas decisiones del Banxico, el dólar mantendrá su ventaja frente al peso.

Esta combinación de factores genera un entorno financiero volátil, afectando desde operaciones corporativas hasta precios de productos importados para el consumidor final. Aunque el impacto inmediato se refleja en el tipo de cambio, el efecto dominó alcanza múltiples esferas de la economía nacional.