Un sonoro estruendo se escuchó en al menos cinco poblaciones de las huastecas queretana y potosina la tarde del sábado; momentos antes, varios civiles registraron una luz cruzando el cielo vespertino, hasta desaparecer segundo después.
Al día de hoy, la UNAM ha confirmado que un fragmento de asteroide cayó cerca de Huehuetlán entre las 17:15 y las 18:00 horas de la tarde, el pasado sábado 31 de mayo. De acuerdo con los investigadores del Instituto de Geofísica y del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales, ambos ubicados en Morelia, Michoacán, un fragmento de roca natural proveniente de espacio atravesó la atmósfera.
Asteroide ilumina el cielo y es captado en video
El fragmento de roca natural formaba parte del asteroide 2025 KS8 y, se estima que tendría un tamaño de hasta 2 metros de diámetro, ingresando a la atmósfera con una velocidad mayor a los 11 kilómetros por segundo.
Te podría interesar
El estruendo dejó preocupada a la población, quienes reportaron a las autoridades el extraño fenómeno; mientras, quienes habían logrado capturar la intensa luz atravesando el cielo, lo compartían inmediatamente por redes sociales.
De acuerdo con elementos de Protección Civil del estado, en las primeras evaluaciones no se creía que el bólido hubiera tocado el suelo, pues no se detectaron incendios ni cráteres que mostraran un impacto en los bosques huastecos. El estruendo causado fue debido a la fragmentación de la roca, pasar muy cerca de la atmósfera terrestre.
Los municipios que reportaron haber escuchado el estruendo incluyen Aquismón, Tancanhuitz, Tamazunchale, Huehuetlán, Tamasopo y Ciudad Valles en San Luis Potosí; además, de poblaciones queretanas como Jalpan de Serra y Landa de Matamoros.
Gracias al apoyo de las plataformas de análisis en tiempo real que administra el departamento de Defensa Planetaria de la NASA, los investigadores de la UNAM pudieron confirmar el ingreso de cinco fragmentos del asteroide en la órbita terrestre; aún no se ha encontrado si alguno de ellos tocó suelo firme; aunque advierten que, si alguien lo llegara a localizar, recomiendan no acercarse e informar de inmediato a las autoridades para su recolección.
Con este, ya es el tercer fenómeno celeste que disfruta México; siendo los primeros dos en abril; con el reingreso de una nave de SpaceX cuya luz se pudo observar desde Guadalajara y, tres días después, un bólido similar al de la Huasteca impactó en la atmósfera cerca de la Ciudad de México y activando las alarmas sísmicas.