El huracán ‘Erick’, ahora de categoría 1, mantiene en alerta máxima a las autoridades mexicanas, especialmente en los estados de Guerrero y Oaxaca, donde el impacto podría intensificarse debido a las condiciones atmosféricas presentes en la región.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el fenómeno aún podría fortalecerse antes de tocar tierra, por lo que se mantiene una vigilancia permanente sobre su trayectoria.
Te podría interesar
Ante este escenario, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) activó su Plan de Atención a Emergencias con el objetivo de reducir riesgos en el suministro eléctrico y responder de forma inmediata ante cualquier afectación. Hasta el momento, ‘Erick’ registra vientos sostenidos de 120 km/h, por lo que la alerta se mantiene en nivel amarillo para diversas regiones del Pacífico mexicano.
En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Salud y los gobiernos estatales, la CFE ha desplegado un operativo especial en puntos estratégicos de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
El despliegue incluye:
- 665 trabajadores electricistas
- 154 grúas
- 309 vehículos
- 51 torres de iluminación
- 30 plantas de emergencia
- 2 helicópteros
Además, se implementarán Centros de Operación Estratégicos, priorizando el restablecimiento del servicio eléctrico en instalaciones críticas como hospitales, sistemas de bombeo, antenas de comunicación y gasolineras.
La CFE seguirá al pie del Manual de Procedimientos Técnicos para la Atención de Desastres, con acciones como el monitoreo constante del fenómeno, evaluación de zonas vulnerables e identificación de usuarios prioritarios.
Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió un listado de 22 municipios de Oaxaca con riesgo de afectación directa, donde se calcula que cerca de 71 mil 670 personas equivalente a 17 mil 917 familias podrían verse impactadas, dependiendo de la intensidad final del huracán:
- Santa María Colotepec
- San Pedro Mixtepec
- Villa de Tututepec
- Santiago Jamiltepec
- Santiago Pinotepa Nacional
- San José Estancia Grande
- Santo Domingo Armenta
- Santiago Tapextla
- Santa María Tonameca
- San Pedro Pochutla
- Santo Domingo de Morelos
- San Bartolomé Loxicha
- San Gabriel Mixtepec
- Santos Reyes Nopala
- Santa Catarina Juquila
- San Miguel Panixtlahuaca
- Santiago Tetepec
- Tataltepec de Valdés
- Santa Catarina Mechoacán
- San Andrés Huaxpaltepec
- Santa María Cortijo
- San Miguel Tlacamama
Las autoridades reiteran el llamado a mantenerse informados, atender indicaciones de Protección Civil y evitar zonas de riesgo. El monitoreo se mantiene activo las 24 horas ante posibles cambios en la intensidad y trayectoria del huracán.