VERANO 2025

Fecha exacta en que la Tierra se inclinará al Sol, ¿cuáles serán los efectos?

Próximamente, el planeta Tierra se inclinará ciertos grados más hacia el Sol y el fenómeno ocasiona, tendrá ciertos efectos durante meses y ciertas regiones sufrirán las consecuencias

La Tierra se inclinará al Sol próximamente
En el verano será la canícula 2025.La Tierra se inclinará al Sol próximamenteCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Será durante el verano cuando la Tierra se incline hacia el Sol en el hemisferio norte y el fenómeno ha quedado registrado por diversas culturas, pues el planeta sufre ciertos efectos climatológicos con el fenómeno. Por otra parte, en el hemisferio sur también se presentarán cambios importantes

Antes de continuar, debes de saber que la inclinación que sufre la Tierra es prácticamente normal y tiene que ver con su movimiento de traslación que realiza al realizar alrededor del Sol. El fenómeno se presenta con una inclinación del eje de rotación del planeta, el cual es aproximadamente de 23.4 grados.

Será el sábado 21 de junio, 4:42 de la hora peninsular (2:42 UTC) cuando suceda la inclinación de la tierra. El fenómeno también es conocido como solsticio de verano y será el día más largo del 2025. Ese día el Sol alcanzará su mayor elevación en el horizonte y se notará un cielo con más luz durante más horas.

La inclinación del eje de la Tierra provoca que varias partes del planeta reciban más cantidades de rayos solares durante el resto del año, por lo que los días a partir del 21 de junio serán más largos, pero también los más calientes en el hemisferio norte y el hemisferio sur sufrirá todo lo contrario.

¿Cuándo finalizará el verano en este 2025?

Este verano de 2025, el verano se alargará, según la astronomía, pues tendrá una duración de 93 días y 16 horas, por lo que finalizará el 22 de septiembre. El fenómeno del solsticio de verano no es el único fenómeno que se presenta en la temporada, ya que también se avecina el Triángulo de verano. Se trata de la aparición de grupos de estrellas formadas por Altair, Deneb y Vega; estas pertenecen a constelaciones diferentes.

Además, para el 3 de julio próximo, el sol y la tierra llegarán a su distancia más distante entre uno y otro, el cual es llamado científicamente como afelio y cada año se repite como la lluvia de meteoros (delta acuáridas), la cual alcanza su mayor visibilidad el 31 de julio.

Con la inclinación de la Tierra al Sol da inicio al verano y con él comenzará el mejor momento para la cosecha de miel de las colmenas de abejas. Además, durante el verano es la temporada donde más bodas se llevan a cabo y es que desde la antigüedad se creía que si se hacía antes era sinónimo de mala suerte. Como testigo de la antigua creencia está la celebración que los recién casados llevan a cabo tras la boda, la “luna de miel”.