¿Sabías que muchos de los mexicanos tiene saldo a favor y no lo reclama pues no están enterados?, en este sentido te daremos a conocer siete deducciones personales poco conocidas para recuperar dinero del SAT.
Año con año, al presentar la declaración anual, millones de contribuyentes en México dejan dinero sobre la mesa del SAT y ni siquiera lo saben.
Y el motivo es sencillo, pues desconocen la lista completa de deducciones personales, que son aquellos gastos que la ley permite restar de los ingresos para disminuir la base sobre la cual se calcula el impuesto.
Te podría interesar
En este tenor, muchas personas terminan pagando más de lo que deberían o, peor aún, no reclaman un saldo a favor que les corresponde por derecho.
Inclusive, se estima que el 80% de los mexicanos tiene saldo a favor y no lo sabe. Aparte de los gastos médicos y las colegiaturas, que son las deducciones más conocidas, hay una serie de gastos poco publicitados que también puedes utilizar para mejorar tu situación fiscal y, además, recibir una devolución de impuestos.
Estas son las 7 deducciones poco conocidas
Si durante el año tuviste alguno de los siguientes gastos y cumpliste con los requisitos, podrías estar a casi nada de recuperar dinero.
Intereses Reales de Créditos Hipotecarios: En caso de que estés pagando una casa a través de un crédito hipotecario con el INFONAVIT, FOVISSSTE o cualquier banco, los intereses reales que pagaste durante el año son deducibles.
La institución financiera debe entregarte una constancia anual con el monto exacto que puedes deducir. El límite es que el crédito no exceda las 750,000 UDIS.
Gastos Funerarios: Este es un gasto deducible y puedes utilizar los gastos funerarios de tu cónyuge, concubina(o), padres, abuelos, hijos y nietos.
Cabe señalar que el límite para esta deducción es de una Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual, que para 2025 es de aproximadamente $41,273. Algo bueno es que este gasto no requiere pago por medios electrónicos, pero sí es necesario la factura correspondiente.
Primas por Seguros de Gastos Médicos: La mayoría de los contribuyentes saben que se puede deducir una consulta médica, pero muy pocos recuerdan que el pago de la póliza de su seguro de gastos médicos mayores también es deducible. Esto es aplicable para seguros complementarios o independientes a los servicios de salud públicos.
Transporte Escolar: En caso de que en la escuela de tus hijos implementen el pago de transporte escolar de forma obligatoria o si este costo viene incluido dentro de la colegiatura, puedes deducirlo. Es un dato que muchos padres pasan por alto.
Honorarios de Psicólogo y Nutriólogo: La salud mental y una buena alimentación son primordiales. El SAT lo reconoce y permite deducir los honorarios pagados a psicólogos y nutriólogos con título profesional, como parte de tus gastos de salud.
Lentes Ópticos Graduados: La adquisición de lentes con graduación para corregir problemas visuales es deducible de impuestos. La cantidad máxima que puedes deducir por este concepto es de $2,500 pesos por cada beneficiario (tú, tu cónyuge, hijos, etc.).
Aportaciones Complementarias y Cuentas de Ahorro para el Retiro: Todas las aportaciones voluntarias que hagas directamente a tu subcuenta de la Afore o a un plan personal de retiro son deducibles. Esta es una gran forma de ahorrar para tu futuro y obtener un beneficio fiscal hoy.
Así que ya lo sabes, conocer tus derechos como contribuyente no solo te sirve para ahorrar, es un acto de justicia financiera.