IMPUESTOS

SAT: esto es lo que debes saber de las visitas domiciliarias en este 2025

Es fundamental conocer los detalles de esta iniciativa y evitar inconvenientes con las autoridades fiscales. Por lo que es importante mantenerse al día con las obligaciones fiscales

Escrito en NACIONAL el

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó las visitas domiciliarias a los contribuyentes en todo el país, esto con el objetivo de asegurar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

En el ámbito fiscal, diversas autoridades federales como el SAT cuentan con el permiso de realizar procedimientos administrativos de verificación, los cuales pueden involucrar a personas adultas mayores como sujetos de revisión.

Tras la posibilidad de recibir una visita domiciliaria por parte de Hacienda, es indispensable conocer en qué consiste este procedimiento.

Es fundamental conocer los detalles de esta iniciativa y evitar inconvenientes con las autoridades fiscales. Por lo que es importante mantenerse al día con las obligaciones fiscales. 

¿Qué es lo que hace el SAT en las visitas domiciliarias?

La finalidad de una visita domiciliaria del SAT es precisamente verificar que el contribuyente está cumpliendo con sus obligaciones fiscales.

Por tal motivo, la autoridad se presenta directamente en el domicilio, establecimiento o local registrado, para la revisión de documentos, información, bienes o mercancías que sirvan para evaluar el cumplimiento de los requisitos. 

Si se llegan a encontrar irregularidades, la autoridad puede establecer un crédito fiscal en contra del contribuyente e incluso imponer sanciones y multas conforme a lo establecido por ley.

¿A qué contribuyentes se les hace la visita domiciliaria el SAT?

Las autoridades realizan visita domiciliaria los contribuyentes, los responsables solidarios y las personas relacionadas con ellos. Si el SAT llega a detectar irregularidades e inconsistencias en las declaraciones fiscales, se hacen este tipo de revisiones, sin excepción por edad.

En este sentido, las personas adultas mayores que aún contribuyen también pueden ser sujetas a estos procedimientos.

En lo que respecta a los jubilados y pensionados, la autoridad fiscal debe informarle que tiene derecho a recibir asesoría jurídica gratuita. También pueden pedir la presencia de un representante legal. En caso de que esta garantía no se respete, el procedimiento podría ser invalidado.

Es importante recordar que cualquier persona sujeta a una revisión fiscal tiene derecho a recibir asistencia jurídica sin costo. En el caso de las personas mayores, el organismo fiscal establece derechos específicos durante el proceso de fiscalización:

  • Ser informado sobre sus derechos y obligaciones desde el inicio de la revisión.
  • Recibir la Carta de los Derechos del Contribuyente Auditado.
  • Corregir su situación fiscal mediante declaraciones normales o complementarias.
  • Solicitar la conclusión anticipada de la visita si se demuestra que se cumplieron las obligaciones fiscales, siempre que hayan transcurrido al menos tres meses desde el inicio del procedimiento.
  • La autoridad tiene un plazo máximo de seis meses para determinar si existen contribuciones omitidas. Si no lo hace en ese tiempo, se entenderá que no hay adeudo por los hechos o periodos revisados.

¿Cómo se pueden evitar problemas con el SAT por el domicilio fiscal?

  • Confirma que el domicilio que está registrado sea el adecuado y se mantenga vigente.
  • Procura que en ese domicilio siempre haya una persona disponible para recibir notificaciones oficiales.
  • En caso de mudanza, informa lo antes posible sobre el cambio de domicilio fiscal.

Debes tener en cuenta que cuando la autoridad fiscal no logra encontrarte en tu domicilio fiscal registrado, puede modificar la forma en que hace las notificaciones, lo que podría ocasionar complicaciones importantes.

Por eso, es es de suma importancia distinguir entre un domicilio no localizado y uno no localizable.