SEGURIDAD

Dulce Victoria fue buscada por 2 días; la encontraron ahogada en el río

El presidente municipal de Salamanca, César Prieto, ofreció sus condolencias a la familia de la niña fallecida, de apenas 10 años

Internautas exigen medidas de seguridad en cuerpos de agua cercanos a comunidades rurales para que algo así no vuelva a pasar
Internautas exigen medidas de seguridad en cuerpos de agua cercanos a comunidades rurales para que algo así no vuelva a pasarCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Una conmoción sacudió a Guanajuato, luego de que se confirmara el hallazgo del cuerpo sin vida de Dulce Victoria, una niña de 10 años que fue arrastrada por la corriente del río.

El lamentable accidente ocurrió en la comunidad El Pitayo, de Salamanca, cuando Dulce Victoria y Rafael Emiliano, de 11 años, jugaban cerca del río Lerma, en Guanajuato. Según las primeras versiones, ambos menores cayeron de forma accidental al cauce; mientras Rafael fue rescatado con vida, la búsqueda de Dulce se extendió por más de 48 horas.

Durante ese tiempo, elementos de Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Seguridad Pública trabajaron sin descanso para encontrar a la menor. Finalmente, el sábado 14 de junio se localizó su cuerpo en una zona del río Lerma, cerrando con dolor una angustiante búsqueda.

¿Cómo ocurrió el accidente?

Existen varias versiones sobre lo que sucedió: algunos testigos mencionan que los niños tropezaron al jugar cerca del río, otros dicen que cayeron desde un árbol o que intentaron nadar en la orilla. Sin embargo, la familia de Dulce Victoria desmintió esta última versión, aclarando que la niña le tenía miedo al agua, lo que descarta la posibilidad de que haya intentado nadar por voluntad propia.

El presidente municipal de Salamanca, César Prieto, ofreció sus condolencias a la familia de Dulce Victoria y giró instrucciones para brindar acompañamiento psicológico y jurídico a sus seres queridos. También reconoció la labor de los rescatistas que participaron en el operativo.

Exigen más seguridad en zonas de riesgo

Este hecho ha provocado indignación y tristeza en redes sociales, donde internautas exigen medidas de seguridad en cuerpos de agua cercanos a comunidades rurales. Muchos coinciden en que este tipo de tragedias podrían prevenirse con señalización, vallas protectoras y programas de concientización.