En Monterrey, la comodidad de pedir un Uber o un DiDi está dejando de ser una garantía. En las últimas semanas, crecen las denuncias de pasajeros que son bajados a medio trayecto porque los conductores se niegan a aceptar pagos con tarjeta, a pesar de que el viaje ya está en curso.
La escena se repite, el usuario elige pagar con tarjeta, el chofer acepta el viaje, pero unos minutos después y sin previo aviso le exige que el pago sea en efectivo. Si el pasajero no cuenta con dinero físico, el viaje se cancela de forma abrupta. No importa si es una mujer sola, un adulto mayor, alguien enfermo o si llueve a cántaros: la amenaza de ser bajado se vuelve real.
Te podría interesar
“¿Pagas en efectivo? Si no, no te llevo”
En grupos de Facebook como Conductores Uber Monterrey y DiDi Drivers MTY, algunos choferes revelan sin tapujos sus métodos para ganar más: rechazar viajes cortos, ignorar rutas de menos de $200 pesos, evitar pasajeros con método de pago digital, e incluso simular que hay fallas en la app para que el usuario acepte pagar en efectivo.
La comisión que las plataformas les descuentan, afirman que por un viaje de menos de 50 pesos, Uber o DiDi les retiene $8; si el viaje es de $100, la comisión sube a $20, y si el monto llega a $200, pueden descontar hasta $40.
Lo más grave es que ni los conductores ni los usuarios tienen claridad sobre quién se queda con ese porcentaje: algunos culpan a las apps, otros a los bancos.
De alternativa confiable a nuevo foco de incertidumbre
Lo que comenzó como una alternativa segura frente al deficiente sistema de rutas urbanas, ahora genera más dudas que confianza. “Antes me sentía más tranquila usando Uber, ahora tengo que estar rogando que el conductor no me baje por pagar con tarjeta”, comenta Mariana G., una usuaria frecuente.
Se está volviendo como los taxis de antes, donde tenías que preguntar si te querían llevar o no; '¿pagas con tarjeta?, entonces bájate'.
Aunque se ha intentado regular legalmente el servicio de taxis por aplicación en Nuevo León, los esfuerzos siguen estancados. Mientras tanto, el usuario queda desprotegido ante este tipo de abusos.
¿Qué hacer si te niegan el servicio por pagar con tarjeta?
Si eres víctima de esta práctica, puedes reportarlo directamente desde la aplicación.
En Uber:
- Abre la app y entra a “Tus viajes”
- Selecciona el viaje afectado
- Toca “Ayuda” y elige una opción como “Problemas con el conductor” o “Comportamiento inseguro”
- Describe lo ocurrido y envía el reporte
En DiDi:
- Entra a la app y ve al historial de viajes
- Selecciona el trayecto con problemas
- Toca “Ayuda” o “Reportar un problema”
- Elige una categoría como “Problemas con el servicio” y explica lo que pasó
Mientras no haya una regulación clara y sanciones efectivas, los pasajeros siguen siendo los más vulnerables en esta dinámica. El transporte por aplicación, que prometía facilidad y seguridad, ahora se tambalea entre el abuso y la informalidad.