LEYES MEXICANAS

Grabar a alguien sin su consentimiento en México: ¿cuándo es legal y cuándo no?

La grabación de conversaciones o imágenes sin permiso es una práctica común, pero pocas personas conocen sus implicaciones legales

Escrito en NACIONAL el

Grabar a una persona sin su permiso es una práctica cada vez más común en tiempos de redes sociales, cámaras en el celular y vigilancia ciudadana.

Pero ¿qué tan legal es realmente en México?, la respuesta no es simple, porque depende de quién graba, dónde se graba y con qué propósito.

Lo que permite la ley

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos protege tanto el derecho a la privacidad (artículo 16) como el derecho a la libertad de expresión (artículo 6). 

Según la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, grabar a alguien con fines privados (por ejemplo, para uso personal, sin difundirlo) no necesariamente es ilegal, siempre y cuando no se difunda ni se haga mal uso del contenido.

Sin embargo, si se publica un video o audio en redes sociales o medios, y este material afecta el honor, la imagen o la vida privada de una persona sin su consentimiento, puede considerarse una violación a su privacidad, y podría derivar en consecuencias legales.

¿Cuándo es ilegal?

Grabar es ilegal si:

  • Se hace en un espacio privado (como una casa, un baño, una oficina) sin autorización.
  • Se capta una conversación en la que el grabador no participa (lo que puede considerarse “intervención de comunicaciones privadas”, delito federal según el artículo 177 del Código Penal Federal).
  • El material se usa para extorsión, chantaje, acoso o difamación.

Ejemplo real: en varios estados, como la Ciudad de México, el Código Penal local sanciona la difusión no consentida de contenido íntimo, también conocida como Ley Olimpia. Grabar y difundir contenido sexual sin consentimiento puede castigarse hasta con 6 años de prisión.

¿Cuándo sí es legal?

  • Si tú participas en la conversación que estás grabando (por ejemplo, como prueba en un juicio laboral o penal)
  • Si ocurre en un espacio público, donde no hay expectativa razonable de privacidad
  • Si se graba un acto ilegal, como corrupción, abuso o violencia, para denunciarlo ante autoridades (aunque se recomienda consultar a un abogado si se va a difundir)

Grabar a alguien en México no es un delito por sí solo, pero difundir o usar indebidamente ese material sí puede serlo. La clave está en respetar la privacidad, el contexto y el propósito del uso.

Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un especialista en derecho digital o protección de datos antes de publicar cualquier grabación.