DIVISAS

Dólar pega fuerte y pone al peso mexicano contra la pared: tipo de cambio HOY miércoles 11 de junio de 2025

El contexto internacional, especialmente las decisiones de la Reserva Federal, podría modificar esta tendencia en los próximos días

Escrito en NACIONAL el

El tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano cerró con una ligera variación, ubicándose en 19.07 pesos por unidad, de acuerdo con datos oficiales del Banco de México. Este valor corresponde al cierre de la jornada cambiaria del martes, último día hábil antes del corte, lo que refleja una relativa estabilidad en los mercados financieros del país.

En ventanillas bancarias, Banamex reportó el billete verde a 18.43 pesos para la compra y 19.56 pesos para la venta, lo que marca una diferencia de más de un peso entre ambos extremos. Esta brecha es habitual y responde a los márgenes que establecen los bancos para protegerse de la volatilidad.

¿Qué significa este comportamiento?

Aunque el tipo de cambio se mantiene dentro de un rango predecible, los analistas económicos apuntan a que la estabilidad del peso podría deberse a varios factores:

Las recientes decisiones de política monetaria del Banco de México, que ha mantenido una tasa de interés atractiva para la inversión extranjera.

Por otro lado, los inversionistas siguen atentos al contexto económico global, especialmente a las señales que emite la Reserva Federal de Estados Unidos sobre una posible baja en sus tasas de interés.

Un movimiento de ese tipo podría debilitar al dólar y fortalecer aún más a las monedas emergentes como el peso mexicano.

¿Conviene comprar dólares?

Para quienes planean viajar, invertir o ahorrar en dólares, el tipo de cambio actual puede resultar conveniente, aunque todo dependerá del comportamiento de los próximos días. Especialistas recomiendan comparar el tipo de cambio en diferentes bancos y casas de cambio, ya que la diferencia entre una y otra institución puede significar varios pesos por cada 100 dólares.

Por ahora, el dólar en México se mantiene en una zona de relativa calma… pero como todo en economía, eso podría cambiar en cualquier momento.