En México, pagar a tiempo tu tarjeta de crédito no solo evita cargos por intereses, sino que también protege tu historial crediticio. Sin embargo, la forma y el lugar en que realices ese pago puede implicar costos adicionales que pocos conocen.
Las tarjetas de crédito no son ingresos adicionales, son préstamos que, si no se liquidan por completo, generan intereses cada mes. Cuando solo se paga el mínimo o una parte del saldo, los intereses aumentan considerablemente, provocando un efecto bola de nieve que puede poner en jaque tu economía.
Te podría interesar
Para facilitar los pagos, muchos usuarios recurren a los corresponsales bancarios tiendas como Walmart, Chedraui, Soriana, 7-Eleven o Telecomm (ahora Financiera para el Bienestar) que ofrecen servicios financieros a nombre de los bancos. Ahí es posible realizar depósitos, retiros o el pago de tarjetas.
A partir del 17 de junio de 2025, Banamex actualizará las comisiones que cobra por el pago de tarjeta de crédito en estos corresponsales, en cumplimiento con las normas del Banco de México.
El costo por cada transacción será:
- Walmart: $6.47
- Chedraui: $8.62
- Soriana: $8.62
- 7-Eleven: $12.07
- Telecomm (Financiera para el Bienestar): $15.00
Aunque parecen montos pequeños, al sumarse mes a mes pueden representar una cantidad considerable, especialmente si se tiene más de una tarjeta.
¿Cómo evitar estos cobros?
La recomendación es acudir directamente a una de las más de 1,700 sucursales Banamex o a sus nuevos cajeros automáticos, donde se puede pagar en efectivo las 24 horas del día, sin comisión alguna.
Según cifras de la CNBV, entre enero y septiembre de 2023, los bancos en México recaudaron más de 153 mil millones de pesos en comisiones. Y es que el 58% de las comisiones registradas por la Condusef están relacionadas con productos de crédito, como las tarjetas.
Pagar tu tarjeta a tiempo es clave, pero también lo es hacerlo en el canal adecuado. Conocer las comisiones ocultas te permitirá ahorrar y mantener tu salud financiera en orden.