ALTAS TEMPERATURAS

Canícula 2025: ¿cuándo golpeará a México y que estados sufrirán más por el calor 'infernal'?

La canícula se debe considerar como un fenómeno climático que se presenta anualmente en México y se caracteriza por un lapso de tiempo de incremento significativo de las temperaturas y una disminución de las lluvias

Escrito en NACIONAL el

Todavía no es verano y las altas temperaturas ya están pegando intensamente en gran parte del territorio nacional y en este sentido te daremos a conocer todo lo que debes saber sobre la canícula y sus efectos. 

Antes que nada es importante saber que la canícula se debe considerar como un fenómeno climático que se presenta anualmente en México y se caracteriza por un lapso de tiempo de incremento significativo de las temperaturas y una disminución de las lluvias, lo que generalmente se conoce como "sequía intraestival", "sequía de medio verano" o "veranillo".

"Es una característica climática donde los vientos alisios soplan con fuerza desde el Este, impidiendo la formación de nubes convectivas sobre el océano, reduciendo la precipitación en la parte continental. No es un fenómeno continuo y su severidad fluctúa año con año", señala el SMN.

¿Cuándo empezará la canícula 2025 en México?

Según a lo señalado por el SMN, la canícula en México podría iniciar entre el 3 y el 15 de julio, por lo que a partir del primer día en que se considere su arribo oficial, se deben de contar 40 días para que las temperaturas cedan, es decir, para que las lluvias se hagan presentes de nueva cuenta.

Bajo este tenor, dicho efecto de calor extremo estaría terminando entre el 12 al 23 de agosto y durante ese periodo, varios estados de la República Mexicana experimentarán calor de hasta 40 grados centígrados o incluso más.

Estos son los estados que serán más afectados por la canícula

Estudios y registros demuestran que los estados donde la canícula causa más estragos son Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca e incluso Chiapas tendrán que prevenirse para afrontar a las altas temperaturas.

No obstante, en este 2025 otros estados que también podrían tener fuertes repercusiones por este evento que dura 40 días son:

Puebla
Tlaxcala
Morelos
Guerrero
Hidalgo
Michoacán
Chihuahua
Sonora
Sinaloa
Campeche
Quintana Roo
Yucatán

Recomendaciones para afrontar a las altas temperaturas

  • Mantén una hidratación constante y adecuada
  • Bebe agua simple abundantemente
  • Evita bebidas azucaradas, alcohólicas y con cafeína
  • Consume frutas y verduras ricas en agua
  • Usa protección solar y vestimenta adecuada
  • Evita la exposición directa al sol
  • Usa ropa ligera y de colores claros
  • Utiliza gorras, sombreros o sombrillas
  • Aplica protector solar 
  • Usa lentes de sol
  • No realices actividades al aire libre
  • Considera tomar duchas o baños con agua tibia o fresca
  • Consume comidas ligeras y frescas