El futuro de la justicia en México se redefine hoy domingo 1 de junio, cuando, por primera vez en la historia, más de 100 millones de ciudadanos están convocados a elegir directamente a jueces, magistrados y ministros, tanto a nivel federal como estatal, un cambio trascendental en el sistema judicial del país.
Será un ejercicio único, sin equivalente a nivel mundial, y cuyo resultado tendrá impacto en todos los aspectos tanto económicos como sociales. Quienes sean electos, serán los nuevos jueces que decidirán en el futuro litigios que abarcan desde lo familiar, como matrimonios o divorcios, el empleo, el comercio y hasta el sistema de salud.
Te podría interesar
También, el derecho público como los castigos por delitos penales, o el derecho administrativo, que regula al gobierno y su desempeño. La elección se llevará a cabo tras la reciente reforma que instauró la selección popular de integrantes del Poder Judicial.
EN NUEVO LAREDO
En lugares como Nuevo Laredo, Tamaulipas, los ciudadanos enfrentarán una amplia oferta electoral, con 259 candidatos en 10 boletas distintas, combinando cargos federales y estatales. Para conocer mejor a quienes buscan impartir justicia, el INE lanzó la plataforma digital “Conócelos”, permitiendo revisar semblanzas, trayectorias y propuestas de cada candidato.
En total, son 3,422 candidatos quienes compitieron durante 60 días de campaña por ocupar hasta 881 cargos judiciales a nivel federal. Entre éstos, destacan nueve puestos clave en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se repartirán entre cinco mujeres y cuatro hombres, con 64 aspirantes compitiendo por estos puestos.
La inédita jornada electoral comenzó a las 8:00 de la mañana y concluirá oficialmente a las 6:00 de la tarde. Sin embargo, los resultados preliminares no se anunciarán inmediatamente al cierre. Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), aclaró que hoy alrededor de las 11:00 de la noche, únicamente se informará el porcentaje de participación ciudadana, dejando para el lunes 2 de junio el anuncio de los primeros resultados oficiales.
Para facilitar la participación, los votantes recibirán seis boletas electorales federales, diferenciadas por colores según el cargo en disputa: morada para ministros de la Suprema Corte, azul para magistrados del Tribunal Electoral federal, naranja para salas regionales electorales, rosa para magistrados de circuito, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, y amarilla para juzgados de distrito.
Además del proceso judicial, Durango y Veracruz celebran elecciones locales ordinarias con un total de 1,458 cargos en disputa, incluidos presidentes municipales y regidores.