El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ofreció detalles sobre una investigación que ha capturado la atención del país, la cual involucra a varios policías locales y al alcalde de Teuchitlán, Jalisco.
Gertz Manero subrayó la importancia de mantener el proceso en secreto, indicando que la investigación aún está en marcha y que se deben recabar todas las pruebas necesarias antes de hacerla pública.
Las investigaciones deben guardarse en secrecía, porque primero debemos tener todas las pruebas para que el proceso sea sólido
La investigación comenzó con la detención de cuatro policías locales, incluyendo al jefe de la unidad, quienes ya se encuentran en prisión. Sin embargo, Gertz Manero adelantó que el siguiente paso en el proceso es la detención del alcalde de Teuchitlán.
En la primera parte de la audiencia ya le decretaron formal prisión al alcalde, y aunque solicitó una prórroga, el proceso continuará
La acusación se basa en pruebas concretas que ya están en poder de las autoridades, lo que ha permitido avanzar en el caso.
El alcalde, cuyo nombre no se ha revelado en su totalidad, está siendo investigado por su presunta complicidad con actividades ilícitas en la región. Gertz Manero señaló que este caso es solo uno más de varios en los que los funcionarios locales están siendo investigados por su participación en hechos delictivos.
Además, el fiscal destacó que, con los recientes cambios al Poder Judicial, los jueces ya no podrán impedir procesos de esta índole. Antes, como señaló Gertz.
Ningún juez podía ser procesado si no era autorizado por el resto de los jueces
Este caso resalta el compromiso del gobierno federal con la justicia y el combate a la corrupción en todos los niveles, desde policías locales hasta funcionarios de alto rango. Las investigaciones continúan, y se espera que en las próximas semanas surjan nuevos avances en torno al caso del alcalde de Teuchitlán.