TURISMO

El Pueblo Mágico que pocos conocen y oculta un 'tesoro' en el corazón de sus montañas

Quienes lo han visitado aseguran que es un pequeño paraíso donde se curan los dolores del cuerpo y el espíritu renueva sus energías

Escrito en NACIONAL el

Enclavado en la sierra de Nayarit existe un místico lugar del que emana la energía natural de la tierra. Sus habitantes atesoran el secreto de sus curativas aguas y su belleza impacta a quienes lo visitan.

Conoce El Manto, un balneario natural que permite renovar energías a sus visitantes; fue rescatado gracias al emprendimiento de un mexicano que supo rediseñar este poderoso manantial, combinando modernidad y naturaleza.

Fuente: @VisitaNayarit

Amatlán de Cañas, el Pueblo Mágico con un tesoro secreto en sus montañas

En el estado de Nayarit encontrarás un pintoresco pueblo que se rodea de aguas termales, así ofrece a los visitantes distintos espacios turísticos para los cuerpos cansados

Se encuentra ubicado a a 2 horas en automóvil, ya sea que vengan de Guadalajara o de Tepic; sin embargo, los expertos anuncian que ciertas carreteras en Amatlán tienen muchas curvas; por lo que se recomienda moderar la velocidad de viaje.

/p>

Si deseas conocer Amatlán, en el centro del pueblo encontrarás una plaza central junto a la Iglesia del lugar; a los costados, los puestos de comida te ofrecerán una gastronomía exclusiva de la zona.

Ya sea que quieras comer en uno de los restaurantes o busques un pequeño snack en los puestecitos; en Amatlán encuentras platillos del mar, como ceviches y los famosos 'camarones cora', pero también su menú incluye guisados de carne, pues el estado también es zona ganadera; por lo que tendrás oportunidad de probar su famosa lengua en salsa roja, tacos de birria y muchas otras exquisiteces. 

Al caminar por sus calles, los puestos ofrecen cacahuate tostado, nieves preparadas con leche 100% de vaca sin procesamientos industriales, pan de dulce regional y especialmente, chocolates. Amatlán es famoso por sus chocolaterías ancestrales, producidas diariamente con cacao de la zona.

Fuente: redes sociales

En el hotel Los Pavorreales te asombrará ver a estas magníficas aves paseando por sus jardines. Ofrece distintas instalaciones rodeadas de vegetación abundante y promete una buena noche de descanso.

Durante el día, en Amatlán, los visitantes suelen buscar sus balnearios de aguas curativas, en 'Agua caliente', por ejemplo, encontrarán 11 albercas de distintos tamaños para niños y adultos.

Además, a las afueras del pueblo encontrarás distintos ojos de agua, en donde los dueños han adecuado construcciones tipo alberca para recibir el agua de la montaña y que la gente pueda sumergirse en este preciado líquido.

Uno de ellos se llama El Salto, a unos 10 minutos del Pueblo, ofrece asadores y cabañas para pasar la noche y disfrutar todo un fin de semana de sus pozos de agua.

Fuente: @VisitaNayarit

El Manto: el agua que brota del corazón de la montaña

El Manto es el más buscado por los turistas y locales, se encuentra a 15 minutos desde Amatlán y es un balneario natural construido en un cañón de las montañas nayaritas, que fue adaptado como centro recreativo, incluye una cascada de 7 metros de caída. Desde 1971, su propietario, Salvador Quintero, se dio a la tarea de adecuar este espacio para aprovechar este maravilloso manantial.

Originalmente, corría un pequeño riachuelo proveniente del venero natural y distribuido en su cascada; Quintero ha logrado acondicionarlo para que el agua se mantenga cristalina y pura en un espacio recreativo construido totalmente a mano. 

Con una longitud de 700 metros, se puede llegar a él gracias a los 144 escalones colocados por don Salvador y, en diversos puntos, se siguen construyendo pequeños estanques para colectar el agua del cañón. En la zona exterior, las instalaciones ofrecen sanitarios, regaderas y vestidores para comodidad de los visitantes. Incluso, hay una lonchería para quienes deseen comer en el lugar.

Aunque está abierto todo el año, los mejores meses para visitarlo son de diciembre a junio; pues el resto del año el servicio de albercas se reduce al 50% por cuestiones administrativas. Las regulaciones prohíben ingresar con bebidas alcohólicas o mascotas, a fin de preservar la pureza del agua.

No dejes de visitar este paraíso escondido en Nayarit y disfrutar de sus aguas curativas.