FINANZAS

ANAM: sube recaudación de Aduanas 24.1% en primer cuatrimestre de 2025

El comportamiento demuestra el dinamismo del comercio exterior y la eficiencia recaudatoria; fueron por cobro de IVA, IEPS e IGI

Escrito en NACIONAL el

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reportó un incremento real de 24.1 por ciento en la recaudación aduanera por comercio exterior durante el primer cuatrimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

De enero a abril, la ANAM captó un total de 469 mil 858.4 millones de pesos, impulsados principalmente por mayores ingresos en el cobro de IVA, IEPS e Impuesto General de Importación (IGI).

“El comportamiento positivo refleja no sólo el dinamismo del comercio exterior, sino también la eficiencia recaudatoria en las aduanas del país”, destacó la agencia en un informe publicado ayer.

Además, el valor declarado de las mercancías importadas también mostró un aumento real de 23 por ciento en el periodo analizado.

La ANAM subrayó que estos resultados reafirman el papel estratégico de las aduanas en la economía nacional y su contribución al fortalecimiento de las finanzas públicas.

INGRESO TRIBUTARIO

En el primer cuatrimestre del año, los ingresos tributarios se ubicaron en más de 2 billones 020 mil millones de pesos, monto que se tradujo en un aumento de 10.1 por ciento real respecto a igual periodo del año pasado, informó ayer viernes la Secretaría de Hacienda, dependencia que también resaltó que mantiene el manejo responsable del gasto y un nivel sostenible de la deuda.

De acuerdo con los Informes de Finanzas Públicas y Deuda Pública de abril 2025, el dato de recaudación constituye el mayor crecimiento para igual lapso desde 2015 y se explicó por un incremento en la recepción de los Impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA), gravámenes relacionados con la actividad económica. Los ingresos tributarios fueron mayores en 83 mil 850 millones de pesos respecto a lo programado.

La Federación recaudó poco más de un billón 174 mil millones de pesos en ISR, dato que fue 42 mil 299 millones de pesos más respecto a lo aprobado por el Congreso de la Unión o 9.5 por ciento real, es decir, descontando la inflación.

Hacienda acotó que el dato se reporta en medio de un entorno caracterizado por aumentos en el empleo, los salarios y la masa salarial.

Por IVA, Hacienda reportó ingresos por 537 mil 208 millones de pesos, monto que se tradujo en un incremento en términos reales de 13.9 por ciento frente a enero-abril de 2024 o 49 mil 568 millones de pesos respecto a lo programado.

En total, los ingresos presupuestarios se ubicaron en 2 billones 895 mil millones de pesos, dato que representó un avance de 6.5 por ciento real frente a enero-abril de 2024, aunque fueron menores en 9 mil 345 millones de pesos respecto a lo programado.

Temas