Tras una activa sesión del día, el tipo de cambio cerró con un alza del 0.34% en comparación con el cierre de la jornada previa. A pesar del retroceso presentado al inicio del día, el peso mexicano se cotizó en 19.31 monedas frente al billete verde.
Esto reflejó una mejora de 0.09 centavos desde el cierre de ayer, creando expectativas positivas entre los inversionistas. Sin embargo, los analistas sugieren que la cautela domine la mesa de decisiones, pues en relación a la semana pasada, el peso tiene una depreciación de 0.01 centavos, lo que significa que la inestabilidad del mercado aún sigue en pie.
Te podría interesar
Dólar se contrae junto con su PIB trimestral
Los datos presentados en la sesión de hoy en el mercado de valores señalaron una contracción del -0.2% en el informe trimestal del PIB en Estados Unidos. Esto generó una baja en el índice dxy que perdió 0.56% al cierre y nuevamente no alcanzó los ansiados 3 dígitos, quedando en 99.35 puntos.
Por su parte, el IPC también disminuyó un -0.26%, perdiendo su racha ganadora de la semana, aunque se mantiene arriba de los 58 mil 600 puntos; perdiendo solo 99 puntos tras la apertura de hoy. Sin embargo, los inversionistas se presentaron optimistas tras la cancelación de las tarifas arancelarias impuestas por Trump, gracias a la dictaminación realizada ayer por el Tribunal de Comercio Internacional en los Estados Unidos.
Hacia el fin de semana, la expectativa de los datos en la tasa de desempleo que se presentarán mañana en la agenda del día y los resultados del proceso electoral del domingo sugieren que la cautela impere en la toma de decisiones de los operadores de la bolsa.
A pesar de las malas noticias en los datos del Producto Interno Bruto del vecino país, los tres índices principales de la bolsa en Nueva York presentaron ganancias similares. Nasdaq y SP&500 avanzaron con 0.39 y 0.40 puntos porcentuales, mientras que el índice DowJones avanzó unicamente un 0.28%.
En otras noticias, los operadores declararon que durante la revisión de minutas de la última reunión de Banxico, en donde se disminuyó la tasa de interés a la mitad, quedando en un 8.50%, fue considerado que el balance de riesgos tiende a la baja y la inflación no sobrepasará el objetivo proyectado.
Con información de Monex y el Economista