SANCIONES Y CASTIGOS

Multas de miles de pesos a quienes dejen estos artículos en las calles

Muchas personas se sorprenden al enterarse de estas sanciones, pero el objetivo de la Ley de Cultura Cívica no es castigar por castigar

Escrito en NACIONAL el

A lo mejor no los sabías, pero en la Ciudad de México, hay ciertas acciones como dejar un mueble viejo en la banqueta, gritar en la calle o hacer escándalo en la vía pública que podrían costarte miles de pesos en multas.

Esto lo establece la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, una normativa cuyo objetivo es mantener el orden y la convivencia entre ciudadanos, pese a que sus disposiciones siguen siendo poco conocidas. 

¿De cuánto es la multa y sanciones por dejar muebles en la calle?

Cabe señalar que dejar sillones, colchones, puertas, lavadoras o cualquier mueble en la vía pública es una falta cívica sancionada por la ley.

Cabe señalar que muchas personas piensan que al poner estos objetos en una esquina o banqueta alguien se los llevará, pero hacerlo sin autorización puede repercutir en una infracción de hasta 4,152.40 pesos o un arresto de hasta 36 horas.

En base a lo establecido al Artículo 28, Fracción VI de la Ley de Cultura Cívica, aplicable en toda la Ciudad de México. 

Además del daño visual que causan estos muebles abandonados, estos pueden ocasionar la obstrucción del paso peatonal, así como ocasionar accidentes o contribuir a la acumulación de basura.

Lo bueno es que hay formas legales de deshacerte de muebles u objetos grandes. Las alcaldías ofrecen servicios gratuitos de recolección de residuos voluminosos, y basta con agendar una cita para que personal autorizado pase a retirarlos.

Estas son las sanciones que podrías estar provocando sin darte cuenta

A parte de dejar muebles en la calle, hay otras situaciones cotidianas que muchas personas desconocen que están prohibidas y también pueden generar sanciones importantes

Gritar o discutir en la vía pública

En caso de que hayas discutido a gritos en la calle o levantado la voz de forma agresiva, debes saber que eso puede ser sancionado. La ley contempla que alterar la tranquilidad de las personas con gritos, insultos o actitudes violentas en público es una infracción.

El Artículo 25, Fracción III indica que esta conducta puede sancionarse con multas de hasta 2 mil 080.16 pesos o con detención de hasta 24 horas. Pese a que  parezca exagerado, el objetivo es fomentar la paz en zonas compartidas y evitar conflictos que escalen.

Tirar objetos en espectáculos o eventos

En conciertos, partidos o cualquier evento masivo, lanzar vasos, botellas o líquidos hacia el escenario o al público también es una falta cívica. Dicha conducta pone en riesgo la seguridad de todos.

De acuerdo al Artículo 28, Fracción VII, hacerlo puede significar una multa de hasta 4 mil 152.40 pesos, o incluso ser arrestado hasta por 36 horas. Así que, si asistes a un evento, lo mejor es disfrutarlo sin poner en riesgo a nadie.

Interrumpir el uso de espacios públicos

Acciones como poner objetos para apartar lugares, obstruir banquetas, intervenir en labores de protección civil o causar aglomeraciones también pueden ser sancionadas. Estas acciones afectan el funcionamiento de la ciudad.

El Artículo 26, Fracción I impone multas de hasta 3 mil 120.24 pesos o arresto de 36 horas para quienes afecten el orden o la seguridad ciudadana.

¿Cómo no ser sancionado en CDMX?

Muchas personas se sorprenden al enterarse de estas sanciones, pero el objetivo de la Ley de Cultura Cívica no es castigar por castigar. 

Cabe señalar que su propósito es promover una convivencia respetuosa, segura y ordenada para los millones de personas que viven y viajan por la Ciudad de México todos los días.

Estas reglas están establecidas para que todos compartamos el espacio público de manera responsable. Evitar una multa es tan sencillo como informarse y cambiar pequeños hábitos.

  • No dejes muebles viejos en la calle. Solicita su recolección gratuita a tu alcaldía.
  • Si vas a un evento, evita lanzar objetos. Es una falta grave.
  • Evita discusiones o escándalos en espacios públicos.
  • No obstaculices banquetas ni zonas comunes con objetos personales.