Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó cómo funciona el sistema de Fondo de Pensiones para el Bienestar y cómo beneficia a los maestros en México; así desmenuzar el tema en la Mañanera del Pueblo.
De acuerdo con lo expuesto por Delgado, anteriormente, los docentes que percibían un salario de 16 mil pesos se jubilaban con un ingreso de 4 mil 320 pesos al mes. Tras darse a reforma al Instituto de Seguridad y Servicios sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 2020, el monto se incrementó a 8 mil 800 pesos.
No obstante, el tema no quedó ahí, pues en 2024 se hizo otra reforma sobre este tema. En el citado año se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, cuyo principal objetivo es que los trabajadores puedan jubilarse con el 100 por ciento del último salario cotizado.
Te podría interesar
Por ejemplo: con la misma cifra previamente citada, si un profesor se retiraba cobrando 16 mil pesos, las Pensiones para el Bienestar buscan que obtenga esa misma cifra cuando ya no forme parte de la población activa. El ingreso se desprendería un 50 por ciento de su cuenta individual y se complementaría con el citado fondo.
El salario de los maestros va en aumento
Como parte de la exposición, Delgado hizo una crónica sobre el salario de los maestros en México, el cual ha ido en notable aumento desde el inicio del nuevo milenio. Si bien, se fueron dando ciertos aumentos, el crecimiento más pronunciado se empezó a dar en 2018, con el inicio del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Según la gráfica, durante la actual gestión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los docentes perciben un total de 18 mil 965 pesos con 45 centavos. A la cifra se le aumentará un 10 por ciento entre septiembre y enero de 2026, confirmó la mandataria en el Día del Maestro 2025.