Un grupo de pescadores de Torno Largo, en el municipio de Paraíso, Tabasco han capturado un ejemplar de casi 300 kilos durante sus labores del día. Esto sucedió durante la mañana del viernes 23 de mayo. Se requirieron seis personas para transportarlo; tan solo para subirlo al bote, realizaron enormes esfuerzos que lograron con éxito.
No necesitaron pescar nada más ese día, según dieron a conocer a los informativos locales, lo llamaron "topencito" con el rostro sonriente por conseguir un espécimen de tales dimensiones.
Su tamaño era tal, que se veían las branquias rojas y, en la boca, podía caber la cabeza de un hombre adulto.
Te podría interesar
Pez cherna de 290 kilos capturado en Paraíso, Tabasco; no llegó por casualidad
De acuerdo con algunos noticieros, la derrama de petróleo de hace unas semanas que tuvo lugar justo a las afueras de este poblado pesquero, obligó a los locales a buscar otras áreas más limpias para pescar.
Esta derrama de hidrocarburos, reportada a principios de mayo, fue causada por un ducto de la plataforma Akal-C en la terminal marítima Dos Bocas de Pemex y afectó casi 20 km de agua, provocando pérdidas económicas a las comunidades de la zona, pero especialmente, al municipio de Paraíso quienes viven de lo que obtienen del mar.
Los miembros de la comunidad de Nuevo Torno Largo, al moverse a otra zona de pesca y con agua más limpia, pudieron encontrar este enorme pez. Los tres hombres que realizaron esta hazaña dijeron estar satisfechos de que su trabajo tenga recompensa, pues un pez de esa longitud no se obtiene siempre y hace que valgan la pena los grandes sacrificios que realizan día con día.
Nos arriesgamos mar adentro y el mar nos recompensó
Aunque es muy raro encontrar ejemplares de este tamaño en general, para los habitantes del estado suele ser común acceder especies 'raras'; por ejemplo, en la comunidad Barra de San Pedro, del municipio de Frontera en Tabasco, es común comercializar grandes 'monstruos marinos'; sin embargo, los especialistas señalan que cada vez hay menos de ellos.
El pez cherna, también conocido como mero guasa, es uno de los que tienen más valor al comercializarse, pues cuesta 130 pesos el kilo en el mercado local. Usualmente, pesan entre 60 y 80 kilos, por eso, la comunidad consideró esta captura como una bendición.
¡Eso no es solo un pez, es una verdadera bendición del mar!
A pesar de que se considera una especie en peligro de extinción y, aunque está prohibida su pesca en países como Cuba y otras islas del Caribe, en estados del sureste de México, incluyendo Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, hay una temporada de veda fija que va del 1 de febrero al 31 de marzo, permitiendo así su reproducción y equilibrar el ecosistema.