La carretera interserrana, un proyecto del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, está ya casi en un 90% de avance en el tramo 3 sobre la carretera 57, de acuerdo a los informes de esta semana.
Esta carretera, que incluye 4 puentes, será una vía integrada a la autopista que va de Saltillo a México, y recorrerá los municipios de Linares, Galeana, Montemorelos, Rayones, Iturbide y Hualahuises.
Te podría interesar
Durante su visita de verificación de los avances, García señaló que esta vialidad permitirá una mejor distribuición para los camiones de transporte de carga.
El gobernador explicó que el distribuidor vial tiene casi 1 kilómetro de largo, el cual permitirá a los conductores continuar a Saltillo o virar hacia San Luis Potosí.
Posteriormente, en el cruce de la Carretera 57 a la altura de San Roberto, el Subsecretario de Infraestructura quien acompañó la comitiva del gobernador, explicó que esta etapa es la conclusión de los tres distribuidores. En los próximos días, declaró, se realizarán tareas de colocación de carpeta asfáltica sobre los puentes, las rampas, esperando que en 3 meses se concluya este primer tramo.
ASÍ SE VERÁ LA CARRETERA INTERSERRANA
El líder del ejecutivo federal señaló que será una carretera blindada con especificaciones tipo A4, esto es de 4 carriles (2 por cada sentido). Uno de los puntos que visitaron se encuentra cerca del Ejido Tokio, frente al destacamento de Fuerza Civil.
"Aquí tenemos el destacamento de Fuerza Civil en la mera entrada aquí frente al puente Tokio, este destacamento, helicóptero, Black Mambas, 300 elementos, blindaje total del Estado. Los puentes son muy robustos porque este va a ser un carreterón de carga, todos los cruces, toda la carga que se va por Saltillo al rato con esta carretera van a reducir hora y media, más de 120 km de distancia, van a preferir venir por la Interserrana, más segura, mucho menos peligrosa", mencionó el mandatario.
También señaló que, en el puente que pasa sobre el río de la zona, cerca del kilómetro 73, están a la espera de la Manifestación de Impacto Ambiental, un permiso federal para integrar los canales para el agua, en la finalización de dicho sector. Al llegar al puente cerca del entronque Aramberri, conocido también como “Y” de Arriba, terminaron el recorrido de verificación.
Añadieron que se están realizando otros trabajos, como cruces de líneas de agua potable en el que se firmarán contratos con 11 empresas que, de manera simultánea, desplegarán su maquinaria y equipo en esta región sur del Estado.
Se espera que la carretera tenga un largo total de 87 kilómetros y, algunos usuarios en redes han estado preguntando si debido a la inversión privada implementarán casetas de cobro; aún no se ofrece información a este respecto.