GOBIERNO DE NUEVO LEÓN

Causan 'atorones' en carretera a Nuevo Laredo; impiden acceso a trabajadores de Aeropuerto del Norte

Las filas de autos en la autopista podrían continuar creando conflictos viales en tanto no se solucionen los conflictos entre la nueva administración y los operadores de servicio de la terminal

Escrito en NACIONAL el

Durante la mañana del lunes, un tráfico de más de 2 horas se formó de norte a sur sobre la carretera Nuevo Laredo-Monterrey, ya que, debido a nuevas regulaciones del Aeropuerto del Norte (ADN), sólo se permitía un acceso a muchos operadores del servicio.

Estas nuevas regulaciones permiten usar una única entrada a los operadores que no han regularizado su contrato con la nueva administración del aeropuerto; los empleados señalaron que no solo afectan a las empresas en lo laboral y económico, sino que ponen en riesgo el servicio de las operaciones aéreas.

Caos vial en la carretera Nuevo Laredo - Monterrey causada por el ADN 

La Asociación de Prestadores de Servicios del Aeropuerto del Norte (APSADN) envió un mensaje al gobernador Samuel García solicitando su apoyo ante las nuevas regulaciones de la actual administración del aeropuerto.

Señalan que solo han podido ponerse al corriente las grandes empresas; mientras que, otras más pequeñas no pueden conseguirlo aún, pues los cambios incluyen alzas en las rentas de 500% a 700% además de imponer contratos unilaterales con vigencias pequeñas

Esta administración comenzó en abril de 2024 cuando la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes asignó el Aeropuerto Internacional del Norte la administración a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por medio de la empresa Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM).

Los trabajadores señalaron que estar una hora detenidos en el tráfico crea vulnerabilidades en el servicio de los aviones. Los talleres, hangares y servicios aéreos no pueden parar, pues dependen de los tiempos asignados en el uso de la zona aérea para cada empresa.

Declararon que “las ciudades más prósperas del mundo crecen gracias a sus aeropuertos". Por ello, piden intervención de parte del Gobierno del Estado para solucionar esta situación.

De acuerdo con la información desplegada, se ha puesto en riesgo el empleo de casi 600 personas, más otros trabajadores que atienden de forma indirecta a los servicios aeronáuticos, incluyendo el mantenimiento, el transporte y la logística de las operaciones.

En caso de que siga así la situación, los clientes optarán por utilizar otros aeropuertos, pues estos ajustes están afectando la seguridad de la navegación aeronáutica, en la que se deben seguir las prácticas de aviación civil nacional e internacional. 

Reiteraron que no deben administrar el aeropuerto como si fuera una instalación militar, sino como un activo estratégico de todos los neoleoneses.