CLIMA

¿Cuándo ocurrirá la ‘sequía intraestival’ que traerá cielos despejados y temperaturas infernales?

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la canícula representa un riesgo para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, por golpes de calor y deshidratación

Este periodo marca una pausa en las precipitaciones, provocada por un sistema de alta presión atmosférica que impide la formación de nubes y retiene la humedad
Este periodo marca una pausa en las precipitaciones, provocada por un sistema de alta presión atmosférica que impide la formación de nubes y retiene la humedadCréditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

La canícula 2025 está por llegar, y según expertos, podría ser una de las más intensas de los últimos años. Este fenómeno climático, también conocido como “sequía intraestival”, se caracteriza por altas temperaturas, cielos despejados y una reducción temporal de lluvias en pleno verano.

¿Qué es la canícula y cuándo inicia?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula suele durar alrededor de 40 días y en 2025 podría comenzar entre el 3 y el 15 de julio, extendiéndose hasta mediados o finales de agosto.

Aunque ocurre durante la temporada de lluvias, este periodo marca una pausa en las precipitaciones, provocada por un sistema de alta presión atmosférica que impide la formación de nubes y retiene la humedad.

Estados más afectados por la canícula 2025

Se espera que este fenómeno afecte con fuerza al norte, sur y sureste de México, con temperaturas que podrían superar los 44 grados, agravadas por altos niveles de humedad.

Los estados más afectados incluyen:

  • Norte: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí
  • Pacífico Sur: Oaxaca, Guerrero, Chiapas
  • Golfo de México: Tamaulipas, Veracruz
  • Sureste: Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco

En contraste, Baja California, Sonora y Sinaloa no experimentan la canícula, aunque también sufrirán altas temperaturas.

¿Por qué será más intensa en 2025?

Expertos advierten que la sequía intraestival 2025 podría romper récords de calor, debido a la combinación de:

  • El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO)
  • El calentamiento global, que ha elevado la temperatura media en México en 1.8°C desde la era preindustrial
  • Altas temperaturas oceánicas en el Atlántico y el Pacífico

Estos factores modifican los patrones de lluvia y aumentan la intensidad de las olas de calor.

Riesgos para la salud

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la canícula representa un riesgo para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, por golpes de calor y deshidratación. Los animales de crianza, también pueden sufrir estrés térmico, al igual que las cosechas, afectando directamente a la economía agrícola.

Las autoridades emitieron recomendaciones clave para reducir riesgos:

  • Evita la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas
  • Usa ropa ligera, de colores claros y gorra o sombrero
  • Hidrátate constantemente, incluso si no tienes sed
  • No dejes personas o mascotas dentro de vehículos cerrados
  • Sigue los reportes y alertas de Protección Civil y Conagua