La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha realizado diversos operativos en varias regiones de México, donde incluso acude a domicilios con el apoyo de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En el Operativo revisan medidores de luz, así como subestaciones y conexiones eléctricas.
La CFE tiene la misión de encontrar anomalías en el sistema eléctrico y es por eso que una vez que encuentra algún usuario que hace mal uso del servicio o que algún domicilio tiene servicio, pero está conectado ilegalmente a la red hace la desconexión de inmediato con la finalidad de poner orden en la distribución de energía.
En la revisión que hace la Comisión retiraría el medidor de luz para ver que no tenga artilugios que impidan el buen funcionamiento del aparato de medición así como que el cableado esté correctamente conectado, además en la dependencia ha estado revisando comercios que cuentan subestaciones eléctricas y es ahí donde hace una medición de consumo.
Te podría interesar
Una vez que la Comisión se retira del domicilio que presentó anomalías, se llevaría el medidor de luz y dejaría al usuario sin energía eléctrica. También es posible que deje el aparato de medición, pero sin que este proporcione electricidad, pero pondría un candado para que el usuario no se conecte a la red eléctrica.
¿La CFE se puede llevar el medidor de luz sin mi permiso?
Según el reglamento de la dependencia federal, la CFE puede llevarse el medidor de luz bajo ciertas circunstancias y no necesita permiso del usuario para poder llevarlo, ya que el aparato de medición es propiedad de la Comisión y el usuario sólo paga por tenerlo en su domicilio.
La Comisión se lleva el medidor cuando:
- Hay falla técnica
- El medidor fue manipulado
- El medidor está deteriorado
Cuando la CFE va a retirar un medidor de luz, debes asegurarte que la persona en realidad es un trabajador de la dependencia y, una vez comprobada la identidad, no debes oponerte al retiro del medidor de luz. Cualquier duda, puedes llamar al 071 o acudir a cualquiera de las oficinas de la dependencia. Si crees que hubo algún abuso, puedes denunciarlo en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).