VIVIENDA

¿Piensas mudarte?, estos son los estados con las rentas más caras en México en este 2025

Según el INEGI, el 57.1% opta por rentar directamente a un arrendador particular, el 38.5% a un familiar o amigo, y únicamente el 4.4% por medio de una inmobiliaria o empresa especializada

Escrito en NACIONAL el

En la República Mexicana alrededor de 5.7 millones de casas son habitadas en calidad de renta, lo que significa el 16.4% de las viviendas en México. 

No obstante, es importante mencionar sobre la gran diferencia y desigualdad que hay en diversas zonas del país en lo que respecta al pago de alquiler esto de acuerdo a datos del Reporte Anual de Vivienda 2024 del Infonavit y la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 del INEGI.

Dicho estudio demuestra que casi la mitad de los arrendamientos (46%) se lleva a cabo sin contrato vigente, lo que deja a millones de inquilinos en situación de vulnerabilidad jurídica.

En donde el  54% de las viviendas en renta cuenta con un contrato formal.

Según el INEGI, el 57.1% opta por rentar directamente a un arrendador particular, el 38.5% a un familiar o amigo, y únicamente el 4.4% por medio de una inmobiliaria o empresa especializada.

Los estados con más viviendas rentadas se ubican principalmente en zonas urbanas o turísticas:

  • Ciudad de México – 26.9%
  • Jalisco – 26.2%
  • Quintana Roo – 26.1%
  • Colima – 25.4%
  • Baja California Sur – 24%

Por otro lado, aquellos en donde la renta es muy baja son los estados de Oaxaca (6.5%), Tabasco (8.9%) y Guerrero (9.5%), lo que indica que predominan las viviendas propias o prestadas.

¿En qué lugares se paga más por rentar?

Cabe señalar que el costo promedio de una casa de renta en territorio mexicano es de 2 mil 449.8 pesos, pero este número varía considerablemente de acuerdo a cada estado. Estos son los estados con la renta más alta en el país.

  • Ciudad de México: 5 mil 525.2 pesos. 
  • Querétaro: 3 mil 922.6 pesos. 
  • Baja California Sur: 3 mil 430.2 pesos.
  • Baja California: 3 mil 352.8 pesos. 
  • Quintana Roo: 2 mil 966.3 pesos.

Dichos montos muestran la presión de los mercados inmobiliarios más desarrollados o con mayor presencia de población flotante, como trabajadores migrantes, estudiantes y turistas.