Cuando se renta una vivienda en México, pueden ocurrir problemas tanto con el rentero como con las personas que habitan la propiedad y es por eso que siempre se ha recomendado que todo se haga por contrato y el documento para que las partes involucradas estén protegidos y estén enterados de sus derechos.
Según el portal de Inmueble 24, especialistas en temas de bienes raíces es importante que tanto el propietario del inmueble como la persona interesada estén plenamente involucrados en los términos de un contrato con la finalidad de que no haya malentendidos de esta manera se pueden proteger los derechos y es posible acceder a la seguridad jurídica.
Hay situaciones en que de la noche a la mañana el propietario de una vivienda o inmueble pide a los inquilinos que desalojen la propiedad rentada, en algunos casos se puede hacer sin ningún problema, pero también hay situaciones en que se vuelve un problema porque los inquilinos no tienen un espacio o los recursos para desalojar.
Te podría interesar
Puede ocurrir que también para el propietario el desalojo se vuelva un problema porque los inquilinos no desean irse y el desalojarlos se puede convertir en un proceso complejo, ya que es un tema delicado para el dueño de la propiedad.
El portal Inmueble 24 especifica que en la mayoría de los estados de México el desalojar a un inquilino sin una orden judicial se puede convertir en un problema para quien desaloja, ante todo se deben evitar las confrontaciones y el proceso de desalojo se debe realizar de una manera legal mediante una demanda de desalojo solicitada en un ministerio público.
Tiempo para desalojar una propiedad de acuerdo a la ley
El inquilino debe ser notificado para desalojar la propiedad mediante la orden de desalojo, la cual debe ser entregada con tres meses de anticipación. Incluso no hace falta que el inquilino firme la notificación de igual manera es vinculado con la orden. La ley exige que los propietarios deben cumplir con la Ley de Desalojo de Vivienda en México.
En el 2025, la Ley de Desalojo de Vivienda en México indica que los propietarios del inmueble, una vez que se termine el contrato, deben entregar el aviso 90 días antes de desalojar a un inquilino, indicando la fecha para irse, el motivo y la información de contacto del propietario.
Aunque no se cuente con un contrato o este ya haya caducado, las partes interesadas tienen derechos, los cuales pueden variar según la entidad federativa en la que se vive.
Los inquilinos que están rentando una propiedad no pueden ser desalojados por la fuerza y si las personas son sacadas a la fuerza y durante el proceso hubo daños, los afectados deben de ser indemnizados monetariamente. Desalojar a inquilinos sin una orden es un acto ilícito y no importa el contrato que se tenga, y de hacerlo puede resultar en multas por el delito de despojo.