La desnutrición es uno de los problemas que más atañe a México, y la ciencia sigue trabajando para disminuir sus efectos. Una científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó una ‘súper tortilla’ que puede combatir ferozmente a esta situación; estos son todos los detalles.
La tortilla, siendo parte medular de la cocina en México, es uno de los alimentos más consumidos en el país en sus diversas versiones y preparaciones. Gracias a sus nutrientes, es una opción ideal, pero aún podría ser mejor, por lo que se diseñó una nueva versión de la misma, con más aditamentos y beneficios.
La científica encargada es Raquel Gómez Pliego, perteneciente al Laboratorio de Microbiología Industrial de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM. La tortilla es enriquecida con leche, lo cual aumenta su contenido proteico, vitamínico y de minerales, según cuenta la Gaceta de la Universidad.
Te podría interesar
- Inteligencia Artificial
Estos serían los primeros trabajos en ser reemplazados por la IA, advierte la UNAM
- Cambio de Horario
¿El cambio de horario afecta positiva o negativamente?, esto revela un estudio de la UNAM
- Niña Genio
‘Niña genio’ terminará su carrera universitaria en la UNAM; esta es su historia
La tortilla en caso ayudaría a combatir la desnutrición al ser una opción más completa. Sin embargo, también el sobrepeso, pues es un elemento balanceado en una dieta ideal para los mexicanos. La integración de probióticos mejoraría, a su vez, la prevención de enfermedades propias de este sistema en el cuerpo humano.
Su conservación es superior
De acuerdo con la citada fuente de información, las comunidades objetivo son aquellas donde los servicios eléctricos no son tan accesibles y, por ende, la refrigeración de los alimentos es tarea complicada. La ‘súper tortilla’ puede conservarse hasta un mes sin entrar en el refrigerador y hasta tres meses dentro del electrodoméstico.
La revolución de este invento fue a tal grado que esta tortilla mejorada ganó el premio a la Innovación Mexicana en el departamento de Invenciones que podrían Aportar Soluciones para los Grupos menos Favorecidos. “No únicamente favorecería a nuestro país, sino que podría trascender fronteras”, apuntó Gómez Pliego para la Gaceta UNAM.