La Inteligencia Artificial (IA) cada vez avanza más, facilitando un sinfín de labores del diario. Lo cierto es que también ciertos empleos pueden verse amenazados con la implementación de estas tecnologías, ¿cuáles serían los primeros trabajos en ser sustituidos? También te puede interesar: estas son las 10 carreras con más desempleo en México, según el IMCO.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre el 45 y 47 por ciento de los trabajos pueden verse afectados debido al avance de la IA y la automatización de los empleos. Sin embargo, la Inteligencia Artificial no afectará a todos los empleos del mismo modo.
Te podría interesar
- Mascotas
Las tres razas de perros más fieles y protectores, según la inteligencia artificial
- Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial predice el fin de la humanidad; ¿cuándo se acabará la vida en la Tierra?
- Inteligencia Artificial
10 empleos que podrían desaparecer para 2030, según la inteligencia artificial
Según el catedrático David Cuenca, perteneciente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la idea no es eliminar a los trabajadores, sino que se adapten a las nuevas necesidades y exploten las potencialidades que ofrece la IA. Cuenca admite que el uso de la IA y tecnologías aledañas es un “proceso irreversible, donde es necesario alfabetizar”, agrega en entrevista para UNAM Global.
Pese a que la IA cada vez se refina aún más, el profesor de la UNAM recalca que hay valores en el trabajo humano que difícilmente van a ser sustituidas: “tu creatividad, tu innovativa, tu ingenio, tu emoción, tu capacidad crítica, al menos, es el agente de valor que se debe seguir impulsando”.
¿Qué trabajos peligran por la IA?
El catedrático señala que todos los empleos que tengan automatización pueden verse amenazados con el avance de la IA. Esto implicaría a sectores como las maquilas, las manufactureras, las líneas de producción, la industria automotriz y de confección. Asimismo, como ya se ha visto hasta en cintas estrenadas en Hollywood, el sector audiovisual también corre peligro.
Por último, David Cuenca apunta que las IA en México aún no despegan como en otros países, debido al principal factor que son tecnologías importadas de otras naciones.