CONFERENCIA MATUTINA

¿MrBeast violó reglas en Chichén Itzá y Calakmul?; esto respondió Sheinbaum y lo que dice el INAH

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado donde explicó la situación del youtuber

El video también fue criticado por mostrar al youtuber manipulando una supuesta máscara prehispánica y descendiendo desde un helicóptero
El video también fue criticado por mostrar al youtuber manipulando una supuesta máscara prehispánica y descendiendo desde un helicópteroCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La reciente publicación del video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, del famoso youtuber MrBeast, generó controversia en redes sociales y críticas sobre un presunto mal uso de sitios arqueológicos en Chichén Itzá y Calakmul. Ante ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada por la prensa sobre su opinión al respecto.

“Entiendo que hubo permisos para la transmisión, si uno entra a un lugar protegido por el INAH tiene que recibir permiso para transmitir; hay que ver el contenido, que informe el INAH sobre las condiciones y si se violó el permiso, entonces que condiciones siguen”, declaró Claudia Sheinbaum.

El INAH niega irregularidades: no hubo afectaciones ni acceso indebido

Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado donde aclaró que no existieron irregularidades durante las grabaciones realizadas por MrBeast en los sitios patrimoniales de Calakmul y Chichén Itzá.

El instituto detalló que:

  • Las grabaciones se realizaron en áreas de acceso público, sin afectar la experiencia de otros turistas.
  • En todo momento hubo personal del INAH supervisando las actividades.
  • No se accedió a zonas restringidas ni se dañó el patrimonio cultural.

Todo fue ficción

El video también fue criticado por mostrar al youtuber manipulando una supuesta máscara prehispánica y descendiendo desde un helicóptero. En respuesta, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, negó que esos eventos hayan ocurrido.

“El video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron”, explicó.
“La máscara es una reproducción contemporánea, nunca pernoctaron en las zonas arqueológicas ni descendieron desde un helicóptero”.

¿Por qué se permitió la grabación?

El INAH precisó que el permiso fue otorgado con la intención de motivar el interés de audiencias jóvenes hacia la riqueza cultural de México. Aunque se reconocen las licencias creativas del contenido del MrBeast, se enfatizó que no se transgredieron normas legales ni patrimoniales.

“A pesar de las distorsiones, buscamos motivar el interés por nuestras culturas ancestrales”, concluyó el instituto.