De acuerdo con informativos locales, el Estado de Baja California Sur ya se está preparando para el inicio oficial de la temporada de huracanes, el cual comienza el 15 de mayo; esto es, el jueves.
Por su acceso directo al Océano Pacífico, BC Sur tiene un historial de grandes afectaciones por ciclones tropicales; siendo los más recientes la tormenta tropical Javier en el 2016 y el huracán Odile en el 2014; la población aún recuerda al huracán Olivia en 1967 que ya estando en la puerta de las playas de San José, California se convirtió en huracán categoría 1 y bajando a categoría 3 a su llegada a Baja California.
En los reportes locales, se indica que la Secretaría de Salud dio un aviso de la posibilidad para la puesta en marcha en forma preventiva del plan DN-III-E con 3 mil elementos a su disposición para actuar. Este plan es una herramienta crucial que permite a las Fuerzas Armadas asistir a la población civil en situaciones de desastre natural o emergencia.
Te podría interesar
Qué es el Plan DN-III-E
De acuerdo con el General Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, este plan de emergencia se implementó por primera vez en el año 1966, cuando se desbordó el río Panuco en Veracruz.
El general Trevilla explica que en todos los organismos militares asignados en diferentes puntos del país, tienen la instrucción de tener listo un equipo de reacción 24/7 los 365 días del año, el cual tendrá a su disposición materiales de abastecimiento, vehículos, equipos necesarios, etc. con el que podrán apoyar de inmediato a la población civil en caso de desastre.
Los mandos territoriales son los que organizan la asignación dependiendo del nivel del desastre; además, en caso de ser necesario, existe una reserva estratégica a disposición del Alto Mando del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional que se encuentra actualmente en México, a nivel central, en el campo militar número 1 con maquinaria aún más especializada para las emergencias extremas.
-
Te podría interesar ¿El Sahara detendrá las tormentas este año?; anuncian el inicio de la temporada de polvos
Temporada de huracanes, ¿qué está pronosticado para este mes?
Para Baja California se espera que haya lluvias de moderadas a fuertes, pues se pronosticaron 4 huracanes de categorías 3 a 5, mientras que 6 de ellos llegarían a las categorías 1 y 2, sumándosele 8 tormentas tropicales.
Sin embargo, el secretario de Salud del estado, José Adrián Medina Armillas determinó que podrían implementar el plan de manera temprana para evitar más fallecimientos por el intenso calor. Esto lo confirmó durante el inicio del programa "Verano Seguro" hace unos días, en el cual han instalado más de 300 puntos de hidratación en la entidad para brindar electrolitos al público general.