FENÓMENOS NATURALES

Temporada de huracanes: ¿cómo y quién elige sus nombres?

La época de lluvias nos trae todo tipo de tormentas a las que se les bautiza con un nombre particular; existen dos listas por año; sin embargo, su uso es cíclico y se reciclan cada cierto tiempo

Escrito en GLOBAL el

Ya solo falta un mes para que oficialmente dé inicio la temporada de huracanes en este 2025 para la zona del Pacífico mexicano. Del lado del Atlántico, esta temporada iniciará en junio; aunque, de acuerdo con el pronóstico emitido por la Secretaría de Marina y Armada de México (SEMAR), se espera una temporada muy activa en ambos océanos.

‘Alvin’ es el nombre del primer huracán esperado

Para este año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha designado que el primer huracán que se presente ‘a la fiesta’ será llamado Alvin; siendo el Comité de Huracanes de esta organización los responsables de preparar la lista de nombres.

Si no la conoces, aquí puedes ver una lista completa de los nombres de tormentas en 2025.

¿Por qué los huracanes llevan nombre de personas?

Durante siglos, los huracanes en la región del Caribe se denominaban utilizando el santo del día que aparecía esta tormenta. Fue el australiano Clement Wragge, quien decidió utilizar por primera vez un nombre propio para bautizar estos fenómenos naturales.

Nombrar un huracán minimiza la posibilidad de confusiones y permite a los meteorólogos compartir información sobre los eventos climáticos; asimismo facilita la comunicación y ayuda a informar con mayor eficacia al público los pronósticos, avisos y peligros relacionados a cada evento.

Con los años, la experiencia ha permitido ver que, al usar nombres propios, se puede compartir información de las tormentas internacionales en una forma rápida, tanto en modo verbal como escrito.

Nombrando al huracán: Existen dos listas de nombres al año

Cada año, con suficiente anticipación, la OMM prepara una lista distinta de nombres para la temporada venidera de huracanes: una para el Pacífico y otra para el Atlántico.

Los nombres se organizan en forma alfabética y se utilizan casi todas las letras del alfabeto exceptuando la Q, U, X, Y, Z debido a las pocas opciones disponibles para designar nombres.

Dado que solo ciertos nombres cumplen con las características para ser utilizados en un huracán, cada seis años se reciclan las listas. Por ejemplo, en 2031 se utilizarán de nuevo los nombres de este año.

Cabe notar que algunos nombres son retirados cuando el evento ciclónico haya sido particularmente dañino y así identificarlo como único en la historia de estas tormentas.

Otra curiosidad sobre el tema es que, los primeros nombres propios asignados eran solamente femeninos; tradición que se eliminó a finales de los años setenta. Desde entonces, las listas incluyen nombres para hombre y mujer; eligiéndose únicamente aquellos patronímicos provenientes de los idiomas español, inglés y francés.