PELIGRO NATURAL

Araña violinista en México: alerta nacional por picaduras mortales y los estados donde acecha

Este arácnido ha causado muertes en México. Te decimos cómo identificarla, los estados donde habita y qué hacer ante una mordedura

Aunque se dice que 'huyen de los humanos', en realidad se esconden en prendas o sábanas, aumentando el riesgo de contacto accidental
Aunque se dice que "huyen de los humanos", en realidad se esconden en prendas o sábanas, aumentando el riesgo de contacto accidentalCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La tranquilidad de los hogares mexicanos se ha visto interrumpida por un peligro silencioso pero letal: la araña violinista, un arácnido cuya picadura ha dejado ya víctimas mortales en el país; estos son los estados donde puede ser encontrada.

Con ocho casos confirmados solo en el Estado de México y reportes crecientes en 18 estados, incluyendo la Ciudad de México, Jalisco y Veracruz, las autoridades sanitarias han declarado una alerta preventiva, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando su actividad aumenta.

¿Por qué es tan peligrosa?

De apenas 1.8 a 3 centímetros, color café grisáceo y seis ojos (en lugar de ocho como la mayoría), la araña violinista (Loxosceles spp.), endémica de México y el sur de Estados Unidos, no ataca deliberadamente, pero su veneno contiene una potente enzima proteolítica que destruye tejidos y proteínas humanas.

Según el Instituto de Biología de la UNAM, su mordedura puede causar loxoscelismo: una reacción que inicia con dolor leve y enrojecimiento, pero que en horas provoca necrosis (muerte del tejido), fallo renal e incluso la muerte si no se trata con el antídoto a tiempo.

Mapa de zonas de riesgo de la araña violinista

Un mapa revela que estos arácnidos habitan en 20 entidades, especialmente en zonas cálidas y húmedas:

  • Norte: Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas.
  • Centro: CDMX, Estado de México, Puebla, Hidalgo.
  • Pacífico: Guerrero, Oaxaca, Michoacán.

 

¿cómo identificarla?

A diferencia de otras arañas, la violinista teje telarañas irregulares en rincones oscuros (clósets, grietas, muebles o pilas de ropa). Su nombre viene del patrón en forma de violín que tiene en el cefalotórax, aunque expertos advierten que no siempre es visible.

Caso real: Una muerte en 90 minutos

El 24 de abril, María Fernanda (31 años) descansaba en el patio de su casa en Guaymas, Sonora, cuando sintió un piquete en el brazo. Sus padres la llevaron al médico, pero el veneno ya había causado un choque anafiláctico, provocándole la muerte.

Este caso, difundido por la Secretaría de Salud de Sonora, ejemplifica la rapidez del daño: desde la inflamación local hasta la insuficiencia multiorgánica.

¿Cómo prevenir una mordedura?

Las recomendaciones clave son:

  • Sacudir ropa y zapatos antes de usarlos (el 70% de las picaduras ocurren al vestirse).
  • Sellar grietas en paredes y pisos.
  • Evitar acumular cajas o periódicos (su hábitat favorito).
  • Usar guantes al mover objetos almacenados.

¿Qué hacer si te pica?

  1. Lavar con agua y jabón.
  2. Aplicar hielo (nunca calor).
  3. Acudir urgentemente a un hospital: el antiveneno debe administrarse en las primeras 12 horas.