DÍA DEL TRABAJO

'Una jornada laboral de 40 horas es buscar justicia laboral para todos': Claudia Sheinbaum | VIDEO

En el día del trabajo se da inicio a las mesas de diálogo para reducir las horas de trabajo de los mexicanos; la presidenta asegura que todas las grandes reformas de México se han logrado por consenso

Escrito en NACIONAL el

En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se abrirán las mesas de trabajo para que por consenso, con las y los trabajadores, con el sector empresarial y los sindicatos, se implemente la jornada laboral a 40 horas a la semana

“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso, de los empleadores, las empleadoras, los trabajadores y sus representaciones y queremos que ésta también sea una reforma por consenso. Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”, manifestó en su discurso durante la conmemoración del Día del Trabajo

Siempre es un buen momento para defender a las y los trabajadores de México

Aseguró que “siempre es un buen momento para defender a las y los trabajadores de México”, pero destacó su interés en que estas decisiones, como sucedió con el aumento al salario mínimo y demás reformas laborales, se implementen con el consenso de todas las partes involucradas

Recordó que, al igual que en las demás transformaciones de México, el Humanismo Mexicano tiene como base la justicia social, y ello también quiere decir justicia laboral, con el aumento del salario mínimo, las reformas para obtener una pensión digna, garantizar salario igual para trabajo igual en beneficio de las mujeres, la desaparición del outsourcing y Programas para el Bienestar como Jóvenes Construyendo el Futuro

“Dice la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y otras organizaciones internacionales que, no se ha visto en ningún lugar del mundo los avances laborales que se han visto en México los últimos años”, destacó. 

Resaltó que todos estos avances son resultado de haber cambiado el modelo económico del país, a través del cual se rompieron creencias falsas del neoliberalismo que establecían que, el aumento al salario mínimo traería inflación y alejaría las inversiones, cuando actualmente se ha aumentado el salario mínimo a más del doble y, los índices de inflación son mínimos, el año pasado hubo récord en inversión extranjera y, este año, se alcanzó el nivel más alto de empleo formal.

La Presidenta recordó a todos que, la meta para final de sexenio es que el salario aumente de 1.8 a 2.5 canastas básicas

Recordó que una de las metas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación es, continuar con el aumento del salario mínimo, que actualmente alcanza para 1.8 canastas básicas y, la meta es, que alcance para 2.5 canastas básicas.