La posibilidad de un megapuente en mayo 2025 ha despertado gran interés entre familias y estudiantes que buscan organizar con anticipación sus próximas pausas escolares.
Tras el receso de Semana Santa la atención se centra en los días inhábiles marcados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), especialmente en torno al inicio del mes de mayo.
Megapuente en mayo
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP para el ciclo escolar en curso, las clases se reanudarán el lunes 28 de abril luego de las vacaciones primaverales, que comprenden del 14 al 25 de abril de 2025.
Te podría interesar
Sin embargo, el retorno a las aulas será breve, ya que la semana siguiente contempla varias fechas significativas que podrían dar pie a una pausa extendida.
El jueves 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, un feriado oficial en todo el país, por lo cual no habrá actividades escolares ni laborales.
A esto se suma el lunes 5 de mayo, fecha emblemática por la Batalla de Puebla de 1862, también establecido como día de descanso obligatorio para escuelas de educación básica.
El viernes 2 de mayo
Entre estas dos fechas, el jueves 1 y el lunes 5, se encuentra el viernes 2 de mayo, jornada que ha generado dudas por aparecer remarcada en el calendario escolar.
No obstante, este día se reserva únicamente como una efeméride reflexiva con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, lo que significa que no necesariamente implicará suspensión oficial de actividades.
En consecuencia, no está confirmado un mega puente en mayo 2025, aunque sí se vislumbra un fin de semana largo para estudiantes que descansarán jueves y lunes.
Las escuelas particulares y públicas podrían tomar decisiones propias sobre el viernes 2, por lo que se recomienda consultar con las autoridades de cada plantel.
Para una mejor organización familiar y escolar, mantenerse al tanto del calendario oficial SEP y las actualizaciones locales es clave. Así, quienes esperan aprovechar un megapuente en mayo 2025 sabrán exactamente cómo planear sus días.