Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, presentó los detalles del nuevo concurso musical "México Canta", una iniciativa impulsada por orden presidencial para fomentar la creación artística y fortalecer la industria musical nacional, con especial énfasis en géneros tradicionales y contenidos que reflejen la diversidad cultural del país.
Ante el dominio de los corridos (que representan el 70% de la música latina y frecuentemente hacen apología de la violencia), el gobierno busca promover otras expresiones musicales sin censura, pero con un enfoque en temas sociales, culturales y artísticos.
Te podría interesar
"No se trata de prohibir, sino de ampliar las narrativas", explicó Curiel de Icaza.
La funcionaria recordó que México ocupa el décimo lugar en el mercado musical mundial y el octavo en consumo digital, lo que refuerza la importancia de impulsar una industria más diversa y con propuestas innovadoras.
Concurso "México Canta"
El concurso está dirigido a jóvenes mexicanos y mexicoamericanos entre 18 y 34 años, quienes podrán participar con canciones en español, lenguas originarias o espanglish, en géneros como:
- Regional mexicano (mariachi, norteño, banda, duranguense)
- Corridos (con enfoques alternativos)
- Música tropical y bolero
- Fusiones contemporáneas
Fechas clave y proceso de selección
- Preparación: Del 7 al 27 de abril (talleres y asesorías).
- Inscripciones: Del 28 de abril al 30 de mayo en www.mexicocanta.gob.mx.
- Gran final: 5 de octubre en Durango, donde el público elegirá a los ganadores mediante votación.
Premios para impulsar carreras artísticas
Los participantes competirán por tres grandes reconocimientos:
- Mejor canción: Contrato con una editorial musical (nacional, transnacional o independiente del CMN).
- Mejor intérprete: Contrato discográfico con una compañía asociada. Producción de un LP (12 canciones) y contenidos audiovisuales.
- Premio del jurado: Contrato discográfico. Producción de un EP (6 canciones) y material audiovisual.
Con "México Canta", el gobierno busca no solo revalorizar los géneros tradicionales, sino también abrir oportunidades para nuevos talentos en un mercado dominado por grandes discográficas.
"Queremos que las nuevas generaciones encuentren espacios para crear música con identidad, pero también con proyección internacional", concluyó Curiel de Icaza.