La presidenta de México, Claudia Sheinbaum recordó hoy uno de los episodios más controvertidos de la historia política reciente de México: el intento de desafuero contra Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2005, cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Durante su conferencia matutina, la mandataria proyectó un fragmento del discurso que AMLO pronunció ante la Cámara de Diputados en aquel momento, destacando que ese hecho marcó el germen del movimiento que años después se convertiría en la Cuarta Transformación (4T).
Te podría interesar
El desafuero de AMLO: un intento por eliminar a un rival político
En 2005, bajo el gobierno de Vicente Fox, legisladores del PRI y PAN, con apoyo de ministros de la Suprema Corte, impulsaron un proceso jurídico para desaforar a López Obrador por una supuesta violación a la ley en un caso de expropiación de terrenos. El objetivo político era claro: impedir que contendiera en las elecciones presidenciales de 2006.
Ante esto, AMLO se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados y defendió su posición con un histórico discurso, donde denunció la maniobra como un ataque antidemocrático.
"Ahí surge el movimiento de la 4T", afirmó Sheinbaum al compartir las imágenes, subrayando que aquel momento fue clave en la construcción de un proyecto alternativo al régimen político tradicional.
"Vivimos un México distinto": Sheinbaum
La presidenta de México enfatizó que, dos décadas después, el país ha cambiado para bien, en referencia a las políticas sociales y la reconfiguración del poder que trajo consigo el gobierno de López Obrador (2018-2024) y que ahora ella continúa.
"Es la primera vez que ponemos a AMLO", dijo Sheinbaum al presentar el video conmemorativo, resaltando la importancia de recordar la resistencia política que permitió la llegada de su movimiento al poder.
El intento de desafuero no solo fortaleció la figura de López Obrador como líder opositor, sino que también movilizó a millones de mexicanos que veían en el proceso una clara persecución política. Aunque finalmente el procedimiento no prosperó, el episodio quedó grabado en la memoria colectiva como un símbolo de la lucha contra el autoritarismo y el poder de las élites.