Tras la confirmación reciente del primer caso de influenza aviar H5N1 en una niña de 3 años en Durango esto ha encendido las alarmas de las autoridades de salud del país.
En este sentido surgen muchas interrogantes en la población, especialmente en todo lo que respecta al consumo de los alimentos avícolas como es el caso del pollo y el huevo.
Cabe hacer mención, que la menor se encuentra hospitalizada en Torreón y su estado de salud es delicado, de acuerdo a la información proporcionada por las autoridades sanitaria.
Te podría interesar
Pese a que este virus es común entre aves, son raras las ocasiones cuando las personas son infectadas. Aun así, es de suma importancia entender bien cómo se transmite y qué medidas deben tomarse.
¿Se puede uno contagiar de H5N1 por comer pollo?
Una de las principales preocupaciones es sobre si el virus puede adquirir por el consumo de pollo o huevo. Ante las interrogantes, expertos ya revelaron que no hay riesgo si están bien cocidos.
Ni la Secretaría de Salud ni la OMS han encontrado evidencia de que el H5N1 se transmita por medio de alimentos. “El consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano”, aseguró el gobierno mexicano por medio de la dependencia de salud.
La recomendación es cerciorarse de cocinar estos productos a más de 70°C, dado que a esa temperatura se eliminan virus y bacterias potencialmente peligrosas.
¿Cómo se contagia realmente el H5N1?
El virus H5N1 es transmitido por el contacto directo con las aves afectadas sin importar si están vivas o muertas, también con sus con sus secreciones, como heces o saliva.
Las personas con mayor riesgo y vulnerabilidad son aquellas que:
- Trabajan en granjas o mataderos avícolas.
- Viven cerca de brotes en aves silvestres.
- Manipulan aves sin protección.
Hasta el momento, no se tiene ningún registró de transmisión de persona a persona. En este sentido de acuerdo a la OMS, la posibilidad de que este virus se convierta en un problema de salud pública generalizada es baja.
¿El pollo del supermercado no representa ningún riesgo de H5N1?
Por el momento, no hay reportes de granjas comerciales infectadas. Esto quiere decir, que el pollo y huevo que encuentras en supermercados y mercados se considera seguro, esto siempre y cuando se prepare adecuadamente.
Estas son algunas de las recomendaciones
- Lávate las manos antes y después de preparar alimentos.
- Usa utensilios distintos para productos crudos y cocidos.
- Asegúrate de cocinar bien el pollo y los huevos.
- Evita consumir productos avícolas crudos o poco cocidos.
- No toques aves silvestres enfermas o muertas.