México se reconoce por ser un destino buscado por sus hermosas playas y para los amantes del buceo, existen algunos lugares privilegiados que permiten conocer los impresionantes ecosistemas nacionales que tenemos.
Gracias a las experiencias submarinas que ofrece el país, es un lugar único para buceadores de cualquier nivel. Las aguas cristalinas, la abundante vida marina y los sitios de buceo de renombre mundial hacen de México un paraíso para los entusiastas de este deporte.
Buceo en México según la Inteligencia Artificial
Si alguna vez te ha interesado practicar esta actividad y no estás seguro de a donde ir, le hemos preguntado a la Inteligencia Artificial qué recomendaciones nos tiene al respecto.
Te podría interesar
Aquí te compartimos los resultados:
- Cozumel en Yucatán: Es el sitio más popular para buceo; para quienes solamente desean snorkelear, existen arrecifes superficiales en algunas playas o contratando un servicio turístico. Se disfruta mucho bucear en esta zona porque la temperatura fluctúa de los 25 °C a los 32 °C y su visibilidad es hasta de 50 metros, lo que permite disfrutar la gran diversidad de flora y fauna del lugar. Dada su popularidad, existen cursos para todos los niveles y además hay más de 15 puntos distintos, cada uno con su nombre particular como Yucab o Marcaibo por mencionar algunos.
- Islas Marietas en Nayarit: Han sido reconocidas mundialmente por los esfuerzos del biólogo francés Jaques Ives Cousteau en la conservación de Biosferas naturales. Así, la UNESCO la designó reserva protegida en 2008. Los expertos la sugieren como el lugar favorito para todos los niveles tanto principiantes como avanzados, ya que disfrutarán de la gran visibilidad que ofrece de la biodiversidad y geografía marinas.
- Cenotes de la Riviera maya: Estas bellas estructuras naturales ofrecen espacios increíbles para bucear, al parecer existen cerca de 40 cenotes para esta actividad y algunas publicaciones especializadas en turismo recomiendan los cenotes Kin-Ha y Zapote por su profundidad para sumergirse. Los expertos dividen los cenotes en tres formas: abiertos, semi-abiertos y de caverna; además, el agua se combina en dulce (en la superficie) y salada (al fondo). Debido a la estrechez de los túneles y cavernas es necesario viajar siempre con guías certificados y también está prohibido el buceo nocturno.
- Socorro o Islas de Revillagigedo (Archipiélago): Este destino es muy popular porque permite el avistamiento de especies marinas como los tiburones ballena, las ballenas jorobadas y las mantarrayas. Los tres puntos principales de buceo son el Arrecife (donde se avistan a las grandes bestias acuáticas), el Salto (con mucha vida marina) y el Cañón, que es para buceo profundo y tiene corrientes intensas.
- Holbox, Quintana Roo: Se recomienda como lugar muy tranquilo para el buceo, ya que está menos desarrollado. Una de sus maravillas son las experiencias de bioluminiscencia, en la que el participante disfruta del fenómeno natural de luz en la oscuridad de las profundidades del océano.
La lista es mucho más extensa puesto que hay otros lugares muy populares en el mar de Cortés, como Cabo Pulmo, la Paz y Bahía de los Ángeles en Baja California Sur, así como el buceo con tortugas en Akumal o el Banco Chinchorro en Quintana Roo, frente a la península de Yucatán.
Es importante hacer notar que las temporadas de buceo varían en las distintas locaciones; por ejemplo, en Cozumel es de noviembre a abril y en las Islas del Socorro se extiende hasta mayo. En otras playas como la Paz y Cabo Pulmo está abierto todo el año para este deporte.
Finalmente, es importante señalar que existe un Parque marino nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, que contiene cuando menos 28 arrecifes y su biodiversidad presenta lagunas arrecifales con pastos marinos, playas, bajos, islas o cayos.
Es considerado el mayor sistema de arrecifes de coral en el Golfo de México y ofrece actividades de buceo a muy bajo costo.
El buceo es una actividad turística y recreativa de mucho atractivo y con un impacto económico muy importante para las diversas regiones costeras del país. Algunos sitios han tenido que ser clausurados, como el de la Isla de Guadalupe, porque ponían en peligro la especie de tiburones de la zona.
Esperamos que esta lista de ayude a decidir tu lugar favorito para visitar.